Economia

El peso se deprecia ante la expectativa de los datos de inflación en Estados Unidos

El peso se cotizaba a 18.2476 unidades, registrando una pérdida del 0.85%, en consonancia con una tendencia general de retroceso entre las principales divisas de la región. Anteriormente, llegó a debilitarse un 1.29%, alcanzando los 18.3260 pesos.

Este miércoles, el peso se depreciaba ante el fortalecimiento global del dólar, mientras los inversionistas se preparaban para la divulgación, más tarde en la semana, de un dato clave de inflación en Estados Unidos.

El peso se cotizaba a 18.2476 unidades, registrando una pérdida del 0.85%, en consonancia con el retroceso generalizado de las principales divisas de la región. Más temprano, llegó a debilitarse un 1.29%, alcanzando los 18.3260 pesos.

A nivel local, los participantes esperan el anuncio de política monetaria del Banco de México, programado para el jueves, y la designación de más miembros del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía en sus primeras negociaciones del miércoles debido a la cautela de los inversionistas.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.88% a 52,140.78 puntos, aunque poco antes llegó a caer más de un 1%.

Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab lideraban el retroceso, con una disminución del 2.96% a 16.71 pesos, seguidos por los de la minorista Chedraui, que caían un 2.67% a 125.01 pesos.

Related posts

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía estima que la economía mexicana registró un crecimiento anual del 2% durante el primer trimestre de 2024

4C News Digital

México en la Encrucijada: Expertos Alertan sobre Desaceleración Económica

4C News Digital

A Tax Cut That Lifts the Economy? Opinions Are Split

admin

Greenpeace advierte que la pobreza energética sigue siendo un problema en los hogares de México.

4C News Digital

México se asegurará de que Volkswagen pague íntegramente los salarios atrasados, según EU.

4C News Digital

Una revisión anticipada del T-MEC podría disminuir la incertidumbre económica en México, según un grupo financiero

4C News Digital