Economia

Las exportaciones alcanzaron en mayo su nivel más alto desde marzo de 2023 en términos de desempeño

En mayo, las exportaciones totales mostraron un incremento del 4.43% con respecto al periodo anterior, marcando su mejor desempeño desde marzo de 2023 según cifras desestacionalizadas del Inegi.

En mayo, los envíos al extranjero alcanzaron un total de 51,764.39 millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones totales descendieron un 1.56% a 50,793.79 mdd. Con estos resultados, se registró un superávit de 970.59 mdd, el primero desde diciembre pasado, según cifras oportunas del instituto.

El incremento en las exportaciones totales se debió a un aumento del 2.87% en las exportaciones no petroleras y un notable crecimiento del 38.32% en las petroleras.

Por otro lado, la disminución en las importaciones totales fue resultado de reducciones del 1.58% en las importaciones no petroleras y del 1.28% en las petroleras. En términos de tipos de bienes, se observaron caídas del 3.11% en las importaciones de bienes de consumo, del 1.23% en las de bienes de uso intermedio, y del 1.63% en las de bienes de capital.

Con cifras originales, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó los 55,671 millones de dólares (mdd) en mayo, representando un incremento del 5.4% en comparación con el mismo mes del año 2023. Esta tasa de crecimiento anual es menor al 11.4% registrado el mes anterior.

Del total de exportaciones, 52,502 mdd correspondieron a exportaciones no petroleras y 3,169 mdd a petroleras. Las exportaciones no petroleras aumentaron un 4.8% respecto al año anterior, mientras que las exportaciones petroleras crecieron un 15.7%.

Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron un 6.6% anualmente, aunque las exportaciones hacia el resto del mundo disminuyeron un 4%.

En cuanto al valor de las importaciones de mercancías, este alcanzó los 53,680 millones de dólares (mdd) en mayo, reflejando un aumento del 1.45%, considerablemente inferior al crecimiento anual del 15.4% registrado el mes anterior.

Este resultado fue impulsado por un incremento del 3.5% en las importaciones no petroleras y una notable reducción del 22.9% en las importaciones petroleras. En términos de tipo de bienes, se observaron aumentos anuales del 2.7% en las importaciones de bienes de consumo, del 0.3% en las de bienes de uso intermedio, y del 8.0% en las de bienes de capital.

Con base en cifras originales, en mayo se registró un superávit comercial de 1,991 millones de dólares (mdd). Este saldo contrasta con el déficit de 99 millones de dólares observado en el mismo mes de 2023.

Related posts

Empresa de e-commerce trasladará sus oficinas de Monterrey a Tampico, generará 150 nuevos empleos

4C News Digital

Es inaceptable que la economía crezca y produzca pobreza

admin

Caída del consumo en México en abril: la más pronunciada desde febrero de 2023

4C News Digital

Empresas canadienses de autos eléctricos están interesadas en invertir en norte de México

4C News Digital

La recaudación tributaria ha experimentado un crecimiento, aunque a un ritmo más lento.

4C News Digital

En febrero se generaron 156,000 empleos formales, un aumento del 0.7 % respecto al mes anterior

4C News Digital