Negocios

El peso se fortalece al inicio tras el dato de inflación en EU.

El peso se despoja este viernes de tres sesiones consecutivas de bajas y subía frente a un dólar ligeramente más débil, luego del positivo reporte de inflación de Estados Unidos y tras el anuncio de Banco de México con mensajes ya previstos por el mercado.

El peso tuvo una semana compleja, al igual de sus pares de la región, y aún se espera que cierre en rojo, aunque las optimistas cifras de inflación divulgadas más temprano en Estados Unidos podrían sostener el mercado cambiario en el día.

El peso cotizaba en 18.3030 por dólar en las primeras operaciones del día, con una apreciación del 0.61% frente al precio de referencia de Reuters del jueves.

“El peso recorta el retroceso de ayer y recupera terreno frente al dólar, impulsado por una debilidad de la moneda americana después de conocer la consistente disminución de la inflación en Estados Unidos”, dijo el grupo financiero Monex en una nota enviada a clientes.

El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés), un dato clave para la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos marcó en mayo pasado un alza de 2.6% anual, una décima menos que el dato de abril, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Económicas.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, retrocedió dos décimas con respecto a abril y se situó en una inflación PCE del 2.6%.

Pese a que la reducción de ese indicador de inflación sigue siendo lenta, el dato estuvo en línea con lo que esperaban analistas, y el dato del componente subyacente es el más bajo desde marzo de 2021, cuando la inflación por primera vez en este ciclo superó la meta del 2%.

No obstante, el dato muestra una lenta evolución hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal, que mantiene una política monetaria con tasas altas y solo contempla una reducción este año.

Este indicador se calcula con base en la inflación (o deflación) de una amplia gama de gastos de consumo y refleja los cambios en el comportamiento de los consumidores, cuyas compras equivalen a casi dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos.

La Reserva Federal presta mucha atención al PCE junto con la inflación subyacente, el desempleo y el PIB.

Related posts

Senadores solicitan a Trump que apoye el plan del Congreso para la extensión de la venta de TikTok

4C News Digital

Nvidia busca que la Corte Suprema de Estados Unidos desestime una demanda presentada por sus accionistas

4C News Digital

Según el diario Nikkei, Honda y Nissan están considerando una posible fusión

4C News Digital

Propósitos Financieros: Optimizar sus AFORES como Meta de Año Nuevo

4C News Digital

China fomenta el crecimiento de la economía de ‘baja altitud’ mediante pruebas de drones de carga y taxis aéreos

4C News Digital

IMSS va contra elusión y la defraudación fiscal; hará revisiones en tiempo real

admin