Negocios

Femsa abre en Toluca un OXXO diseñado para personal y clientes con discapacidad

La cadena OXXO inauguró en Toluca, Estado de México, su primera tienda especialmente diseñada para ser atendida y visitada por personas con discapacidad.

El establecimiento, según detalles compartidos por la compañía, tiene habilitaciones que permiten que puedan laborar personas con discapacidad motriz, intelectual o cognitiva, múltiple sensorial, visual -baja visión o ceguera- y talla baja.

Con las adaptaciones, se planea facilitar el trabajo de colaboradores y permitirles atender de manera adecuada a los clientes.

Entre las características del establecimiento se encuentra un mapa que mediante el tacto permite a los usuarios sentir y tocar las características del lugar, algo particularmente útil para las personas con discapacidad visual.

También, cuenta con guías podotáctiles que facilitan el desplazamiento; código braille para la señalización de productos y secciones de la tienda; una pantalla que anuncia las ofertas del día, y una silla de elevación para facilitar a colaborador alcanzar la altura necesaria.

Los espacios de la tienda son de 1.50 metros para favorecer el paso de sillas de ruedas, y las puertas de los refrigeradores tienen jaladeras para facilitar la apertura a personas con amputaciones.

El diseño de la tienda se realizó en colaboración con expertos en el tema con el apoyo del DIF del Estado de México, DIF Municipal de Toluca, la organización Vemos con el Corazón I.A.P. y el equipo de OXXO Región Estado de México, detalló FEMSA, propietaria de OXXO.

“Este es un proyecto que nos entusiasma mucho y estamos muy orgullosos de inaugurar porque significa un gran paso en nuestro compromiso con la accesibilidad y la inclusión. Queremos que todos nuestros clientes y colaboradores se sientan valorados y cómodos en nuestras tiendas”, subrayó Viridiana Nolasco, Coordinadora de Cultura, Comunicación y Responsabilidad Social de OXXO Toluca.

El tema de acceso al empleo para personas con discapacidad crece en México; esta semana el Consejo Nacional Empresarial Turístico y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) firmaron un convenio con Together, fundación de World Meetings Forum, para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el turismo de reuniones.

Related posts

El Gobierno de AMLO ha tomado la decisión de expropiar una planta productora de hidrógeno ubicada en la refinería de Tula, a favor de Pemex

4C News Digital

Nikola se declaró en bancarrota mientras avanza en la venta de activos, ya que la quema de efectivo de la empresa ha comenzado a pasar factura

4C News Digital

Profeco emite llamado para revisar más de 25 mil vehículos Volkswagen por un posible defecto

4C News Digital

La práctica del nearshoring está presionando a México para aumentar la producción de energía renovable, en respuesta a las demandas de las compañías extranjeras

4C News Digital

Los inversores otorgaron $85 millones a un adolescente para desarrollar armas de hidrógeno, pero el proyecto no está teniendo éxito

4C News Digital

Fraude: alertan por empresas que prometen ganancias al invertir tu dinero

admin