Negocios

Femsa abre en Toluca un OXXO diseñado para personal y clientes con discapacidad

La cadena OXXO inauguró en Toluca, Estado de México, su primera tienda especialmente diseñada para ser atendida y visitada por personas con discapacidad.

El establecimiento, según detalles compartidos por la compañía, tiene habilitaciones que permiten que puedan laborar personas con discapacidad motriz, intelectual o cognitiva, múltiple sensorial, visual -baja visión o ceguera- y talla baja.

Con las adaptaciones, se planea facilitar el trabajo de colaboradores y permitirles atender de manera adecuada a los clientes.

Entre las características del establecimiento se encuentra un mapa que mediante el tacto permite a los usuarios sentir y tocar las características del lugar, algo particularmente útil para las personas con discapacidad visual.

También, cuenta con guías podotáctiles que facilitan el desplazamiento; código braille para la señalización de productos y secciones de la tienda; una pantalla que anuncia las ofertas del día, y una silla de elevación para facilitar a colaborador alcanzar la altura necesaria.

Los espacios de la tienda son de 1.50 metros para favorecer el paso de sillas de ruedas, y las puertas de los refrigeradores tienen jaladeras para facilitar la apertura a personas con amputaciones.

El diseño de la tienda se realizó en colaboración con expertos en el tema con el apoyo del DIF del Estado de México, DIF Municipal de Toluca, la organización Vemos con el Corazón I.A.P. y el equipo de OXXO Región Estado de México, detalló FEMSA, propietaria de OXXO.

“Este es un proyecto que nos entusiasma mucho y estamos muy orgullosos de inaugurar porque significa un gran paso en nuestro compromiso con la accesibilidad y la inclusión. Queremos que todos nuestros clientes y colaboradores se sientan valorados y cómodos en nuestras tiendas”, subrayó Viridiana Nolasco, Coordinadora de Cultura, Comunicación y Responsabilidad Social de OXXO Toluca.

El tema de acceso al empleo para personas con discapacidad crece en México; esta semana el Consejo Nacional Empresarial Turístico y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) firmaron un convenio con Together, fundación de World Meetings Forum, para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el turismo de reuniones.

Related posts

El peso mexicano registra avances tras la publicación de la inflación al productor en EU

4C News Digital

Nvidia busca que la Corte Suprema de Estados Unidos desestime una demanda presentada por sus accionistas

4C News Digital

Según WSJ, un consorcio encabezado por Musk ha presentado una oferta de 97,400 millones de dólares para tomar el control de OpenAI

4C News Digital

El tribunal dictaminó que Meta no puede retrasar la reapertura de la investigación sobre privacidad por parte de Estados Unidos

4C News Digital

La Cámara de Comercio de China anticipa la llegada de al menos 100 empresas a México

4C News Digital

Iberdrola México está a la vanguardia de la transformación energética, promoviendo un futuro más sostenible y ecológico

4C News Digital