Economia

El peso y BMV retroceden debido a una aversión global al riesgo provocada por un atentado contra Trump

El peso se situaba en 17.8190 por dólar, con una caída del 1.21% en comparación con el precio de referencia de Reuters del viernes, poniendo fin a una serie de cinco jornadas consecutivas de ganancias.

El lunes, el peso experimentaba una depreciación más pronunciada que la de sus homólogos en la región, ya que los inversionistas especulaban que un intento de asesinato del expresidente estadounidense Donald Trump podría incrementar sus posibilidades de reelección en noviembre.

El peso se cotizaba en 17.8190 por dólar, con una disminución del 1.21% en comparación con el precio de referencia de Reuters del viernes, rompiendo una racha de cinco jornadas consecutivas de ganancias.

Las perspectivas de un posible regreso del expresidente a la Casa Blanca, tras el fallido ataque durante un mitin electoral en Pensilvania el fin de semana, aumentaban las preocupaciones sobre el posible impacto de algunas de sus políticas, según coincidieron varios analistas.

“Aunque Trump no ha lanzado ataques directos contra México, como sucedió en las elecciones de 2016, mantiene una postura firme contra la migración ilegal y a favor del proteccionismo comercial, por lo que su posible victoria sigue generando nerviosismo”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.

Por el momento, los inversores también estaban atentos a la participación del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y de la jefa de la Fed de San Francisco, Mary Daly, en actos públicos a lo largo del día, buscando pistas sobre el futuro de las tasas de interés.

Para el resto de la semana, se prevé que la moneda fluctúe en un rango de 17.50 a 18.20 unidades por dólar, según CIBanco.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana descendía el lunes, afectada por una ola global de aversión al riesgo tras el intento de asesinato del expresidente estadounidense Donald Trump, mientras los inversionistas esperan los primeros informes de la temporada de resultados corporativos locales del segundo trimestre.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.27%, situándose en 54,803.60 puntos poco después de la apertura.

Las acciones de la farmacéutica Genomma Lab lideraban el retroceso, con una caída del 1.79%, cotizando a 18.14 pesos. Les seguían los títulos de la embotelladora Coca-Cola Femsa (KOF), que disminuían un 1.95%, quedando en 154.52 pesos.

Related posts

El sector privado ha elevado su pronóstico de inflación en México para 2024, al mismo tiempo que ha reducido sus expectativas de crecimiento del PIB

4C News Digital

Inversionistas alertan sobre un posible retroceso de medio siglo debido a la reforma judicial, según Bloomberg

4C News Digital

La administración de la Ciudad de México prevé una inyección económica de aproximadamente 7 mil millones de pesos durante el período de la “Semana Santa”

4C News Digital

Tamaulipecas tendrán pruebas para buscar puesto en Selección Mexicana de Gimnasia

4C News Digital

El costo de la corrupción en México supera los 500 mil millones de pesos al año, según el sector privado

4C News Digital

Se espera que la inflación alcance su nivel más bajo desde octubre de 2023

4C News Digital