Economianoticias

Ebrard afirmó que México buscará revisar las partes mínimas del T-MEC porque está funcionando correctamente

Marcelo Ebrard, próximo titular de la Secretaría de Economía (SE), indicó este lunes que México buscará revisar la menor cantidad posible de partes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que considera que está funcionando y ha sido exitoso para los tres países.

Además, señaló específicamente que lo que sigue para el tratado es una “revisión” del acuerdo y no una renegociación.

Ebrard destacó que el T-MEC ha sido un instrumento muy exitoso para los tres países. Subrayó que lo que sigue es una revisión, no una renegociación, tras una reunión de trabajo con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

El tratado ‘ha funcionado bien (…) y posteriormente podrían hacerse algunas adiciones, pero no tenemos la intención de revisar todo el tratado’, afirmó Ebrard.

Y cuando se le preguntó qué partes se van a revisar, Ebrard respondió: “Las menos posibles, porque está funcionando”.

El exsecretario de Relaciones Exteriores recordó su participación en las negociaciones que la delegación mexicana mantuvo con el actual candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump.

“Ya tuve la experiencia en la administración del presidente (Andrés Manuel) López Obrador de participar en las negociaciones con el expresidente Trump y su equipo. Entonces, estamos preparados”, apuntó.

Y remarcó que el TMEC ha dado muy buenos resultados para los tres países.

Ebrard contó que con Sheinbaum revisa periódicamente el avance en su programa de desarrollo y expuso que este día revisaron el programa de los corredores y polos de desarrollo, entre ellos en la frontera, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Se trata de acelerar los corredores que ya presentó y los polos de desarrollo que ya clasificamos (…) esto para conocer dónde, qué velocidad le podemos imprimir, qué tipo de sectores son y también cómo nos vamos a engarzar de la mejor manera con lo la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, cerró Ebrard.

El pasado 1 de julio, la titular de la SRE, Alicia Bárcena, consideró “una incógnita qué pudiera pasar” con el TMEC, en caso de que Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos tras las elecciones de noviembre.

Related posts

Estados Unidos levanta las restricciones a las importaciones de tomate mexicano después de cuatro años

4C News Digital

Peso, la moneda más depreciada frente al dólar en lo que va de junio

4C News Digital

La disminución en la productividad laboral de Canadá abre una ventana de oportunidad de miles de millones de dólares para México

4C News Digital

Los retos que enfrentarán los autos eléctricos bajo el liderazgo de Sheinbaum

4C News Digital

Gobierno prevé que el AIFA transporte 13.4 millones de pasajeros para 2030

4C News Digital

Finaliza agosto con una depreciación del 16% del peso en tres meses

4C News Digital