Economia

El IMEF advierte que con Trump en la presidencia de Estados Unidos, se esperaría una postura mucho más rígida hacia México en el marco del T-MEC

Después del intento de asesinato contra el exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, han aumentado las posibilidades de que vuelva a ganar la presidencia en las próximas elecciones. En ese escenario, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advierte que Estados Unidos podría adoptar una postura más dura hacia México en negociaciones como las del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

“Mario Correa, Vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, señaló que Donald Trump en su momento empleó diversos tipos de advertencias, si no amenazas directas, para aplicar aranceles fuera de los marcos establecidos y obtener concesiones de México. Anticipa que Estados Unidos adoptará una postura mucho más rígida en las negociaciones futuras, con presiones evidentes”, expresó.

“Ayer, Donald Trump seleccionó al senador de Ohio, JD Vance, como su vicepresidente. Sobre este nombramiento, Mario Correa advirtió que Vance sostiene posturas muy firmes en temas como la construcción de un muro en la frontera con México para detener la migración y combatir la entrada de cárteles mexicanos”, agregó.

“Se espera una postura considerablemente más dura y desafiante si Trump gana la presidencia de Estados Unidos. Estaremos atentos a los temas adicionales que puedan surgir durante la campaña”, concluyó Correa.

No obstante, el Vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF precisó que Estados Unidos necesita la cooperación de México en un entorno global complicado, especialmente para reconfigurar muchas cadenas de suministro ante las tensiones comerciales con China. Sin embargo, advirtió que la forma de obtener esta cooperación no necesariamente será amistosa.

“Lo que hemos visto en el pasado es que Trump es una persona muy firme en las negociaciones; le gusta emplear una estrategia de negociación fuerte e incluso hacer advertencias, si no amenazas claras, para conseguir lo que desea. Si gana la presidencia, enfrentaremos un entorno muy desafiante”, añadió.

En el ámbito energético, Mario Correa aseguró que este tema será crucial junto con la revisión del TMEC y la lucha contra el narcotráfico, que serán temas centrales. “Es ahí donde podría haber mucha presión sobre el gobierno mexicano”, afirmó.

El IMEF destacó que el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump añade un elemento adicional de complejidad e incertidumbre a un entorno global ya altamente complicado e incierto.

Related posts

Arranca basificación IMSS Bienestar en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria

4C News Digital

Los adultos mayores no perderán el apoyo de 6 mil pesos bimestrales si no realizan la comprobación de supervivencia.

4C News Digital

No se detiene aumento de canasta básica en Tampico

4C News Digital

Variaciones en el Precio de Combustibles en México: Reporte de la CRE

4C News Digital

Precios del cacao ‘en picada’: ¿Cómo impactarán a los costos del chocolate?

4C News Digital

Coparmex ha propuesto un salario mínimo de 12,500 pesos, argumentando que esta cifra ayudará a evitar las penurias económicas

4C News Digital