Negocios

El director de Pemex confirma que se ha asegurado un rescate financiero para la petrolera y pospone la meta de autosuficiencia hasta 2025

El viernes, Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que durante su gestión se han estabilizado las finanzas y la producción de la petrolera estatal. Además, anunció la postergación de la meta de producir la totalidad de los combustibles del mercado doméstico, fijada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta el año 2025.

En la conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, Octavio Romero, director general de Pemex, declaró: “Esta fue la instrucción que nos dio el señor presidente: el rescate de Pemex para lograr la autosuficiencia en combustibles. Yo creo que habremos cumplido con el encargo, señor presidente.”

Romero también destacó que las finanzas de la empresa estatal mexicana han sido recuperadas, contradiciendo afirmaciones previas de que “Pemex está endeudada, que es una empresa quebrada, que no le alcanza”. Atribuyó este éxito a los apoyos recibidos por Pemex “como nunca en la historia” durante el mandato de López Obrador, entre 2018 y 2024.

Según los datos presentados por el director de Pemex, la deuda de la petrolera estatal disminuyó de 132,300 millones de dólares en 2018 a 99,400 millones de dólares en 2024.

El directivo de Pemex destacó que esta reducción significó casi un 25% durante su administración entre 2019 y 2024, equivalente a una disminución de la deuda en 32,900 millones de dólares.

Además, Romero anunció que la meta de lograr la producción total de gasolinas, diésel y turbosina en el mercado doméstico se aplazará hasta después del primer trimestre de 2025, una vez concluido el sexenio de López Obrador.

Romero explicó que el retraso en la meta tiene que ver con la finalización de las remodelaciones en la planta coquizadora de Tula, ubicada en el estado de Hidalgo, así como con el inicio más tardío de operaciones de la refinería Olmeca, impulsada por el presidente López Obrador en el sureste mexicano.

Además, señaló que la capacidad de refinación ha aumentado significativamente, pasando de 511,000 barriles diarios a 1.2 millones de barriles diarios en junio pasado.

El director estimó que para septiembre, al concluir la actual administración, la capacidad de refinación alcanzará los 1.7 millones de barriles diarios, con la refinería Olmeca procesando 340,000 barriles diarios. Proyecta que esta capacidad aumentará a más de 1.76 millones de barriles diarios en el primer trimestre de 2025, bajo el gobierno de la futura presidenta Claudia Sheinbaum.

Related posts

México tratará de alcanzar un acuerdo sobre la concesión minera que actualmente está en disputa con una empresa china

4C News Digital

Chihuahua se prepara para recibir a compradores de 50 países en un evento de promoción turística

4C News Digital

Las restricciones de Google al acceso a Android Auto podrían estar en violación de las normas antimonopolio en Europa

4C News Digital

Los spas médicos enfrentan dificultades debido a la proliferación de medicamentos falsificados para bajar de peso

4C News Digital

Brasil y México compiten por el nearshoring, mientras que en Sudamérica las armadoras chinas ya están fabricando autos

4C News Digital

Trabajadores de Amazon en Estados Unidos inician una huelga

4C News Digital