Economia

México se asegurará de que Volkswagen pague íntegramente los salarios atrasados, según EU.

Estados Unidos y México anunciaron este martes un plan de remediación en una planta de Volkswagen en Puebla, donde el gobierno mexicano había acordado revisar supuestas violaciones de derechos laborales.

Ambos países han resuelto con éxito 20 casos bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), y este anuncio es octava vez que acuerdan un plan de remediación formal, indicó el comunicado de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).

En el marco de la remediación, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se asegurará de que la empresa pague íntegramente los salarios atrasados y las prestaciones a algunos trabajadores y proteja mejor los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

“Este plan de remediación requiere la reincorporación de los trabajadores que, al recurrir al RRM para obtener una solución, han allanado el camino para una mayor protección de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva para miles de trabajadores en la planta”, declaró la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

La USTR pidió a México a fines de mayo que revisara si a los trabajadores de la planta de Volkswagen en Cuautlancingo, Puebla se les estaba negando la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva.

La dependencia recordó que el Gobierno de México realizará capacitaciones sobre los derechos de los trabajadores para el personal de la empresa.

“El respeto por los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y la negociación colectiva es un elemento central del comercio entre Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, y el Mecanismo de Respuesta Rápida del acuerdo es vital para proteger estos derechos, especialmente en la industria automotriz”, dijo la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales, Thea Lee

Estados Unidos y México acordaron establecer una fecha límite del 9 de agosto para completar el curso de remediación, indicó la USTR.

Related posts

El peso retrocede después de registrar su mayor ganancia desde marzo de 2022, aunque mantiene un avance semanal, mientras que la BMV experimenta un aumento.

4C News Digital

Perspectiva estable de Moody’s para instituciones bancarias en Latinoamérica resalta el desempeño de México, a pesar del entorno global desafiante

4C News Digital

El peso retrocede debido a las preocupaciones por los aranceles, lo que podría llevar a una pérdida semanal

4C News Digital

El peso mexicano se fortalece tras los datos positivos de ventas minoristas en Estados Unidos

4C News Digital

El peso acumula cinco sesiones consecutivas de pérdidas debido al nerviosismo generado por los aranceles

4C News Digital

El salario mínimo en México aumentará un 12% a partir del 1 de enero, según informó el Gobierno.

Jimena Narahy