Negocios

La deuda de la CFE con proveedores y contratistas ha alcanzado su nivel más alto en los últimos seis años, según un informe del IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó que, al cierre del segundo trimestre de 2024, la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas alcanzó su nivel más alto para un periodo similar en los últimos seis años (2018-2024), sumando 78,500 millones de pesos.

Según un reporte de la CFE, el monto actual es 25.9% (16,200 millones de pesos) superior al registrado al 30 de junio de 2023, cuando la deuda era de 62,400 millones de pesos. Sin embargo, Petróleos Mexicanos (Pemex), en su papel de proveedor, tiene una deuda pendiente con la CFE que asciende a 4,300 millones de pesos.

Al 30 de junio de 2024, el pasivo laboral de la CFE ascendió a 421,400 millones de pesos, representando el 21.4% de sus pasivos totales, que suman 1.9 billones de pesos. Este monto es 1.9% (8,200 millones de pesos) menor que el registrado al 30 de junio de 2023, cuando ascendía a 429,600 millones de pesos.

Por otro lado, el saldo de la deuda de la CFE al 30 de junio de 2024 registró un incremento del 14.5% en comparación con la misma fecha de corte en 2023, debido principalmente a un aumento en la deuda de corto plazo.

El IMCO destacó que, aunque el patrimonio neto de la CFE al cierre del segundo trimestre de 2024 alcanzó su nivel más alto en seis años (2018-2024), con 761,600 millones de pesos, lo que representa un aumento del 1.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, los pasivos de la CFE también alcanzaron su mayor nivel durante este periodo, situándose en 1.9 billones de pesos, un 25.9% más que en el mismo periodo de 2023.

En el segundo trimestre de este año, las agencias calificadoras Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s mantuvieron las calificaciones crediticias de la CFE en grado de inversión, con una perspectiva estable.

Related posts

El escándalo de DeepSeek ha generado un panorama favorable para algunas empresas emergentes de chips de IA

4C News Digital

Aeroméxico ha llegado a un acuerdo con el sindicato para aumentar los salarios de los sobrecargos en un 4.6%

4C News Digital

Aumento del 25% en la falsificación de antibióticos y antigripales durante el invierno, advierte la industria

4C News Digital

Snapchat User Growth Disappoints in Another Down Quarter

admin

Salud 360: MetLife Anuncia Asociaciones Clave para Ampliar Servicios en México

4C News Digital

Meta experimenta un crecimiento significativo en ingresos publicitarios a nivel global y optimiza la gestión de costos relacionados con la inteligencia artificial.

4C News Digital