Economia

México ha superado a China en exportaciones de manufacturas hacia Estados Unidos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) identifica un aumento en las restricciones comerciales transfronterizas, impactado por eventos geopolíticos. México destaca como polo de atracción.

México superó a China en las exportaciones de manufacturas enviadas a Estados Unidos en 2023, impulsado por la relocalización (nearshoring) y con una perspectiva favorable, destacó la consultora Kearney.

Con una tendencia creciente, la participación de México en el total de compras extranjeras de manufacturas en Estados Unidos pasó de 13.8% en 2018 a 15.8% en 2023.

Por el contrario, el declive de la cobertura de China en este indicador llegó a 15.4% en 2023, desde 24.3% en 2018.

Este cruce de tendencias es especialmente relevante para Kearney, ya que una de sus encuestas recientes reveló que la mayoría de las empresas está planificando inversiones o llevando a cabo nuevos proyectos relacionados con la relocalización.

Las importaciones de manufacturas a Estados Unidos desde todo el mundo totalizaron 2 billones 676,000 millones de dólares en 2023 y, tomando en cuenta el periodo de 2018 a 2023, México ganó 2 puntos porcentuales en su participación en estas compras, mientras que China perdió 8.9 puntos porcentuales.

“La expansión de la fabricación y el espacio de almacenamiento es particularmente notable en las zonas cercanas a la frontera entre Estados Unidos y México, pero la velocidad a la que se está produciendo es asombrosa”, dijo la consultora en la presentación del Índice de Reshoringde Kearney (IRK) 2024.

A manera de ejemplo, expuso que una de las principales empresas de almacenamiento de México ha cuadruplicado su volumen de negocio en los dos últimos años, especialmente en los alrededores de Ciudad Juárez.

“Está ocurriendo en sectores como la automoción y la electrónica, que ya cuentan con un historial de éxito en México, pero otros sectores no se quedan atrás. En anteriores informes del IRK hemos señalado el potencial de México en particular para hacerse con las importaciones de China continental”, agregó Kearney.

La encuesta mostró que más de 90% de las empresas consultadas está considerando o ya han llevado a cabo iniciativas de relocalización o repatriación de la producción, a la vez que 28% de los ejecutivos entrevistados ya han relocalizado total o parcialmente sus operaciones de manufactura a Estados Unidos.

Related posts

Pemex reducirá su gasto en el cierre del año con el objetivo de ahorrar 26,800 millones de pesos.

4C News Digital

Wall Street finaliza con importantes ganancias tras el anuncio de Trump sobre excepciones en los aranceles recíprocos

4C News Digital

El sector privado ha elevado su pronóstico de inflación en México para 2024, al mismo tiempo que ha reducido sus expectativas de crecimiento del PIB

4C News Digital

“El Secretario de Hacienda intenta tranquilizar a los inversores en Londres”, según Bloomberg

4C News Digital

Los ingresos petroleros del sector público disminuyeron un 62.3% en julio

4C News Digital

La inflación en México se redujo al 4.55% en noviembre

4C News Digital