Negocios

La AMDEE advirtió que la reforma judicial podría frenar las inversiones y lamentó la posible desaparición de organismos autónomos, calificándola de “una lástima”

La reforma al Poder Judicial generará incertidumbre, y las inversiones en energía eólica se detendrán por al menos dos años mientras se evalúa el funcionamiento del nuevo esquema.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) advirtió que la reforma al Poder Judicial detendrá las inversiones en la industria de energía eólica, al menos, durante los próximos dos años. Además, calificó la desaparición de organismos autónomos como “una lástima” y señaló que será necesario esperar para ver quién los absorbe y cómo funcionarán.

El presidente de la AMDEE, Gerardo Pérez Guerra, comentó: “Me parece que para las inversiones, el nuevo esquema generará incertidumbre, especialmente en dos grandes segmentos. Los inversores más comprometidos y a largo plazo pueden considerar que el riesgo es menor, pero aquellos más conservadores o tradicionales evaluarán cuidadosamente los posibles resultados a través de prueba y error”.

Durante su intervención en el congreso Mexico Windpower, Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE, explicó: “Los inversores esperarán a ver cómo se desarrollan los primeros movimientos bajo esta nueva visión del Poder Judicial. Las acciones iniciales podrían demorar el apetito por las inversiones durante al menos los próximos dos años, y es comprensible y lógico que los inversionistas y empresarios deseen observar qué ocurre”.

Pérez Guerra añadió que la reforma al Poder Judicial podría causar una cierta lentitud en la resolución de juicios pendientes. Además, respecto a la desaparición de organismos autónomos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), comentó que desde la perspectiva de la AMDEE es “una lástima”, y expresó incertidumbre sobre cómo se transformarán estas entidades.

Estimó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no desaparecerán ni su trabajo será eliminado, pero existe incertidumbre sobre quién asumirá esas funciones y cómo se llevará a cabo, así como sobre la continuidad de sus labores y actividades, muchas de las cuales están pendientes.

Gerardo Pérez Guerra subrayó que esto ocurre en un contexto donde, de cara a 2030, la industria de energía eólica tiene un potencial de inversiones de aproximadamente 30,000 millones de dólares. Sin embargo, hay que considerar que alrededor de 25 proyectos están actualmente detenidos.

Related posts

FIFAGate: Emilio Azcárraga solicita una licencia como presidente del consejo de Televisa

4C News Digital

Según TRM Labs, se espera que los robos de criptomonedas se dupliquen a 1,400 millones de dólares en el primer semestre de 2024

4C News Digital

Hay 100,000 toneladas de granos atrapadas en barcos debido al bloqueo del tren en la vía Veracruz-México

4C News Digital

Aeroméxico Anula 39 Vuelos en el AICM el 9 de enero tras la Suspensión de Aeronaves Boeing

4C News Digital

Farmacéutica inaugura planta de 200 mdp en la CDMX

4C News Digital

Estas son las 5 mejores tarjetas de crédito platinum; una no cobra anualidad

admin