Economia

Los ingresos petroleros del sector público disminuyen un 62.3% en julio

Hacienda reporta 57,693.4 mdp para el mes pasado, mientras que en el acumulado entre enero y julio la caída es de 7.9%.

Los ingresos petroleros del sector público durante julio cayeron 62.3% real respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el reporte de Finanzas Públicas publicado por Hacienda este viernes.

La dependencia reportó ingresos por 57,693.4 millones de pesos (mdp) para el mes pasado.

Mientras que en el acumulado entre enero y julio la caída fue de 7.9% respecto al mismo periodo de 2023. La secretaría informó del ingreso de 604,892.2 mdp, es decir, 68,255.2 mdp menos respecto a lo que tenía programado el gobierno.

Hacienda atribuyó la caída acumulada a una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural, que se compensaron parcialmente con un mayor precio del petróleo, según un comunicado.

Por otro lado, los ingresos tributarios en julio crecieron 5.5% a 414,733.7 mdp, mientras que en los primeros siete meses del año tuvieron una expansión de 6.1% a 2 billones 942,473 mdp.

Los ingresos totales del sector público el mes pasado cayeron 7.8% a 621,650 mdp, mientras que en el acumulado entre enero y julio crecieron 3.3% a 4 billones 440,420 mdp, un monto superior en 49,879 mdp respecto a lo previsto.

Gasto total crece 3.2% en julio

En tanto, el gasto total en julio aumentó 3.2% a 771,218 mdp, y en el acumulado subió 10.8% a 5 billones 334,229 mdp, superior en 7,039 mdp a lo programado para el periodo.

Al interior, el gasto programable se incrementó 3.8% a 615,158 mdp, mientras que en el acumulado hubo un crecimiento de 12.9% a 3 billones 843,243 mdp.

El gasto no programable el mes pasado aumentó 1.1% a 156,060 mdp, y en el acumulado creció 5.6% a 1 billón 490,986 mdp.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de la deuda, ascendió a 16 billones 305 mil 239 mdp al cierre de julio.

Related posts

El peso gana terreno tras conversación productiva entre Sheinbaum y Trump

4C News Digital

Las mujeres se enfrentan a una brecha salarial del casi 10% en sus fondos de retiro simplemente debido a su mayor esperanza de vida en comparación con los hombres

4C News Digital

Después de que Morena y sus aliados obtuvieran la mayoría en el Congreso, el peso mexicano experimenta una caída, cotizándose en 17.41 pesos por dólar

4C News Digital

Los ingresos petroleros del sector público disminuyeron un 62.3% en julio

4C News Digital

El peso se mueve a la espera de información sobre la inflación nacional y el anuncio de tasas por parte de Banxico

4C News Digital

El CEESP afirma que Chile, Brasil, Argentina y Colombia son destinos más atractivos para la inversión que México

4C News Digital