Economia

Los ingresos petroleros del sector público disminuyeron un 62.3% en julio

La Secretaría de Hacienda informa que en el mes pasado se reportaron ingresos de 57,693.4 millones de pesos. En el acumulado de enero a julio, la disminución es del 7.9%.

En julio, los ingresos petroleros del sector público experimentaron una caída del 62.3% en términos reales en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe de Finanzas Públicas publicado por la Secretaría de Hacienda este viernes. La dependencia indicó que los ingresos para el mes pasado fueron de 57,693.4 millones de pesos (mdp).

La dependencia reportó que los ingresos para el mes pasado fueron de 57,693.4 millones de pesos (mdp).

En el acumulado de enero a julio, la caída en los ingresos petroleros fue del 7.9% en comparación con el mismo periodo de 2023. La Secretaría informó que los ingresos totales ascendieron a 604,892.2 mdp, es decir, 68,255.2 mdp menos de lo previsto por el gobierno.

Hacienda explicó que la disminución acumulada se debe a una reducción en la producción de crudo y una baja en el precio del gas natural, aunque estos factores fueron parcialmente contrarrestados por un aumento en el precio del petróleo, según un comunicado.

Por otro lado, en julio los ingresos tributarios aumentaron un 5.5%, alcanzando los 414,733.7 millones de pesos (mdp). En los primeros siete meses del año, estos ingresos crecieron un 6.1%, totalizando 2 billones 942,473 mdp.

En contraste, los ingresos totales del sector público en julio disminuyeron un 7.8%, situándose en 621,650 mdp. Sin embargo, en el acumulado de enero a julio, los ingresos totales crecieron un 3.3%, alcanzando los 4 billones 440,420 mdp, que superaron en 49,879 mdp las proyecciones del gobierno.

En julio, el gasto total creció un 3.2%, alcanzando los 771,218 millones de pesos (mdp). En el acumulado del año, el gasto total aumentó un 10.8%, sumando 5 billones 334,229 mdp, cifra que supera en 7,039 mdp lo previsto para el periodo.

Dentro de este gasto total, el gasto programable se elevó un 3.8% en julio, llegando a 615,158 mdp, y en el acumulado creció un 12.9%, alcanzando 3 billones 843,243 mdp.

Por otro lado, el gasto no programable aumentó un 1.1% en julio, situándose en 156,060 mdp, mientras que en el acumulado registró un incremento del 5.6%, totalizando 1 billón 490,986 mdp.

Al cierre de julio, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que representa la medida más amplia de la deuda, alcanzó los 16 billones 305 mil 239 millones de pesos (mdp).

Related posts

Coneval solicita al Senado asegurar la fiabilidad en la medición de la pobreza.

4C News Digital

El Banco Mundial reduce la proyección de crecimiento mundial debido a la inestabilidad geopolítica

4C News Digital

Sheinbaum y Fitch Ratings abordan temas de economía y reformas en Palacio Nacional

4C News Digital

El FMI señala que el sector energético en México presenta restricciones que dificultan el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el nearshoring

4C News Digital

Peso y BMV Suben Tras Publicación de Datos de Precios al Productor en EE.UU

4C News Digital

El valor del dólar hoy, 4 de marzo de 2024, muestra un fenómeno destacado: el peso se fortalece y se ubica por debajo de las 17 unidades.

4C News Digital