Economia

Según una encuesta de Banxico, el sector privado ha reducido sus expectativas de crecimiento económico para 2024 a un 1.6%

La gobernanza y las condiciones económicas internas podrían restringir el crecimiento económico en México.

Los especialistas en economía del sector privado han ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento económico para México tanto en 2024 como en 2025. Al mismo tiempo, han incrementado sus previsiones de inflación para el cierre de este año y anticipan una mayor depreciación del tipo de cambio.

Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de agosto de 2024, el crecimiento económico para este año se ajustó a 1.6%, una disminución respecto al 1.8% estimado en la encuesta de julio. Para 2025, las previsiones también se redujeron, pasando del 1.61% al 1.5%.

Los analistas consultados por Banxico identificaron varios factores que podrían dificultar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses. A nivel general, estos factores están vinculados con la gobernanza y las condiciones económicas internas.

Específicamente, los principales problemas incluyen: la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública, deficiencias en el estado de derecho, corrupción, y la incertidumbre respecto a la situación económica interna.

Los especialistas del sector privado han ajustado al alza sus proyecciones para el tipo de cambio en 2024, de 18.78 a 19 pesos por dólar, y para 2025, de 19.40 a 19.60 pesos por dólar.

En cuanto a la inflación, los analistas prevén que la tasa general cierre 2024 en 4.64%, ligeramente superior al 4.58% estimado el mes pasado. Para 2025, las previsiones se mantienen casi iguales, pasando de 3.83% a 3.80%. La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios más volátiles, se estima en 3.90% para el cierre de 2024, bajando de 3.97%, y en 3.72% para 2025, incrementando ligeramente desde 3.71%.

Related posts

El peso continúa su avance y alcanza su nivel más alto desde septiembre

4C News Digital

La cantidad de personal empleado en el sector manufacturero está en declive, acumulando nueve períodos de disminución consecutiva

4C News Digital

El peso registra una leve apreciación impulsado por los recientes datos de inflación nacional

4C News Digital

La economía de América Latina se proyecta que crezca un 2.1% en 2024, mientras que se espera que el PIB de México alcance un 2.5%

4C News Digital

Se prevé que el crecimiento económico de 2025 sea impulsado principalmente por el mercado interno, los programas sociales y los megaproyectos impulsados por AMLO

4C News Digital

El peso mexicano ha registrado ganancias durante cuatro sesiones consecutivas.

4C News Digital