Política

La Coparmex advierte que la reforma judicial propuesta por el presidente AMLO podría tener un impacto negativo en la inversión extranjera directa

En una carta dirigida al Congreso, el organismo señala que la iniciativa presenta riesgos para la independencia judicial y la estabilidad jurídica en el país.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y respaldada por la futura presidenta Claudia Sheinbaum, podría perjudicar la atracción de inversión extranjera directa a México. Esta preocupación surge en un momento en que el país está bien posicionado para recibir empresas debido al nearshoring.

En un comunicado, el organismo dirigido por José Medina Mora Icaza expresó que “la reforma genera incertidumbre entre inversionistas nacionales e internacionales, lo que podría impactar negativamente la captación de inversión extranjera directa en un contexto global favorable para México”.

El sindicato patronal envió una carta pública a la Cámara de Diputados y al Senado, destacando los riesgos y posibles daños de la reforma judicial. Entre sus propuestas, se incluye la elección directa de jueces y magistrados por voto popular.

“La reforma, tal como ha sido presentada, plantea riesgos significativos que podrían afectar la independencia judicial y la estabilidad jurídica en México”, afirmó el comunicado.

El organismo empresarial recordó que, en las últimas semanas, diversas organizaciones han expresado su preocupación por la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación.

La reforma judicial debería centrarse en mejorar el acceso a la justicia de manera pronta y efectiva, especialmente para las víctimas de violencia y aquellos cuyos derechos han sido vulnerados, según señalaron.

Añadieron que la elección directa de jueces, magistrados y ministros por voto popular podría poner en riesgo la independencia judicial, al introducir presiones electorales y externas que afectarían la imparcialidad en la toma de decisiones.

En lugar de la elección popular, la Coparmex propone un sistema basado en el mérito y la formación continua, respaldado por comisiones de selección independientes, para evitar la influencia política en los nombramientos judiciales.

El organismo empresarial agregó que la iniciativa no aborda las problemáticas que afectan a los poderes judiciales estatales, donde se resuelve la mayoría de los juicios en México. “Un sistema judicial estatal robusto es esencial para garantizar el acceso equitativo a la justicia en todo el país”, subrayaron.

Además, la Coparmex enfatizó que la reforma debería ir acompañada de un fortalecimiento de las fiscalías estatales y federales. Esto incluye dotarlas de los recursos necesarios para realizar investigaciones efectivas e imparciales, garantizando su independencia del poder político.

Related posts

El compromiso del diputado Erasmo González se traduce en acción

Carmen Segura

Los cancilleres de México y de otros países de Latinoamérica se reunirán para definir una postura común frente a las políticas del presidente electo, Donald Trump

4C News Digital

AMLO señala que ofrecer asilo a Jorge Glas no contribuiría a la resolución del conflicto con Ecuador

4C News Digital

Suspende PAN campaña por asesinato de Noe Ramos

4C News Digital

Saturan de publicidad política en favor de Sheinbaum en Tampico

admin

Estados Unidos solicita a México que evite tomar acciones que pongan en peligro la seguridad de los periodistas

4C News Digital