Economia

Durante agosto, México añadió 58,047 empleos nuevos a su mercado laboral.

La economía mexicana creó 58 mil 47 empleos formales en agosto, con lo que suma 365 mil 449 en los primeros ocho meses de 2024 e hila dos meses consecutivos de avances, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 389 mil 835 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2 por ciento.

El dato positivo de agosto se suma a los 12 mil 344 nuevos puestos generados en julio, tras dos caídas mensuales consecutivas en mayo y junio, equivalente a la pérdida de 54 mil 758 empleos.

“Esta cifra es superior a la observada en los últimos 2 años”, explicó el IMSS en un comunicado.

El instituto destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con 5.2 por ciento; el de comercio, con 3.2 por ciento, y servicios sociales y comunales, con 2.6 por ciento.

Mientras que por estados destacaron Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 5 por ciento.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.7 por ciento en el salario promedio, que alcanzó 587.5 pesos diarios.

Este incremento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de agosto y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento”.

El organismo también registró más de mil 66 millones de patrones, como llama a los empleadores.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Related posts

Según el Inegi, la actividad económica de México experimentó un crecimiento del 2% en términos interanuales durante el mes de enero

4C News Digital

El turismo internacional en México aumentó un 2.9% en junio

4C News Digital

“Lo que nos cobren, se lo trasladaremos al consumidor”, afirmó un empresario de Estados Unidos en relación con el impacto de los aranceles

4C News Digital

Los inversores muestran cautela, lo que provoca una disminución en el peso, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores registra un avance

4C News Digital

El peso mexicano cayó por tercera jornada consecutiva, a la espera de la próxima decisión sobre las tasas de interés por parte de Banxico

4C News Digital

Inflación se aceleró a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi

4C News Digital