Negocios

Distribuidores de Autos Confían en que las Leyes Secundarias Amortigüen el Impacto de la Reforma Judicial

Tras la reciente aprobación de la reforma judicial, los integrantes de la industria automotriz en México mantienen la esperanza de que las leyes secundarias mitigarán el impacto negativo anticipado de estos cambios.

En una conferencia, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, expresó que, aunque el sector reconoce la necesidad de reformas en el sistema judicial, considera que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto no es el método más adecuado.

“La elección de estos cargos no contribuirá a un sistema de justicia más eficiente que el actual. Al contrario, puede introducir riesgos importantes que debiliten el sistema que ya tenemos”, advirtió Rosales.

El representante del sector automotriz lamentó la forma en que se aprobó la reforma judicial, señalando tanto la falta de un proceso de negociación política más amplio como las consecuencias negativas anticipadas.

Ahora que la reforma ha sido aprobada en el Senado, Rosales indicó que su enfoque está en ser escuchados durante la creación de las leyes secundarias. “Lo único que podemos hacer ahora es esperar y tratar de ser escuchados para que, en las leyes secundarias que darán forma a la implementación de la reforma constitucional, se pueda lograr mayor certeza y reducir los impactos negativos previstos”, comentó.

En la misma conferencia, Rogelio Arzate, líder de la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones, coincidió en que las leyes secundarias deben garantizar claridad, certeza, imparcialidad y profesionalismo. “Creemos que la reforma judicial aprobada en el Senado generará los procesos necesarios para asegurar y garantizar el estado de derecho y la certeza jurídica y normativa”, afirmó.

La reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue finalmente aprobada en la madrugada del miércoles, después de una extensa jornada marcada por protestas y enfrentamientos entre simpatizantes y opositores.

Related posts

El colapso de las negociaciones entre Nissan y Honda, valuada en 60,000 mdd, se debió a desacuerdos en estrategia y liderazgo

4C News Digital

Snapchat User Growth Disappoints in Another Down Quarter

admin

La anticipada oleada de compañías buscando el nearshoring aún no ha cobrado forma en México, y esto se debe a diversas razones

4C News Digital

México mejora su posición en el ranking de atracción de inversiones en energías renovables

4C News Digital

México ya no es el quinto mayor exportador de productos hacia Brasil

4C News Digital

US and AT&T discuss conditions for approval of Time Warner deal

admin