Política

juez ha dictado una orden para detener la promulgación de la reforma judicial.

El Juzgado Segundo de Distrito en Colima ha emitido una suspensión provisional, válida hasta el 11 de octubre, en favor de una asociación civil que ha solicitado amparo.

Un juez ha concedido un amparo que ordena suspender la promulgación de la controvertida reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, prevista para el próximo domingo. Esta reforma propone que todos los juzgadores, magistrados y la Suprema Corte sean elegidos mediante elecciones populares.

El Juzgado Segundo de Distrito en Colima ha emitido una suspensión provisional, válida hasta el 11 de octubre, en respuesta a la solicitud de amparo de la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. La fundación cuestionó el proceso legislativo de la reforma, que fue aprobada en el Senado el miércoles y en los congresos estatales el jueves.

Con el expediente 1125/2024, este es el cuarto fallo en México contra el proceso legislativo de la reforma. Además, el fallo instruye que, en caso de que las autoridades responsables aprueben la reforma constitucional impugnada, el decreto correspondiente no debe ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Aunque desde el 21 de agosto se mantiene un paro nacional del Poder Judicial debido a que trabajadores y jueces han denunciado que la reforma propuesta por López Obrador afectaría sus derechos laborales, pondría fin a la carrera judicial y permitiría la intervención de “grupos de interés” en la justicia, algunos juzgados continúan atendiendo asuntos urgentes.

A pesar de la importancia del reciente amparo, el Congreso ha hecho caso omiso a las órdenes previas del Poder Judicial para detener el debate sobre la reforma. Esta reforma, que entrará en vigor en junio de 2025, propone la elección popular de jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte, además de la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar a los juzgadores.

El miércoles, López Obrador declaró que no existe un fundamento legal para detener la reforma constitucional y, el jueves, anunció que, a pesar de los posibles recursos legales en contra, promulgará la iniciativa el próximo domingo para conmemorar el Grito de la Independencia. “Es una reforma fundamental para reafirmar que en México existe una auténtica democracia, en la que el pueblo elige a sus representantes y a los servidores públicos de los tres poderes”, afirmó.

Related posts

Los trabajadores judiciales han decidido extender su paro hasta el 2 de octubre

4C News Digital

Fallece a los 94 años Ifigenia Martínez, una destacada líder de la izquierda y expresidenta de la Cámara de Diputados

4C News Digital

Ulises Lara asume temporalmente la Fiscalía CDMX ante el rechazo en la ratificación de Ernestina Godoy

4C News Digital

Las comisiones han aprobado las leyes secundarias relacionadas con la reforma judicial.

4C News Digital

PAN exige firmeza contra criminales en Tamaulipas

admin

Sheinbaum convoca a reunión con los familiares de los 43 para principios de diciembre

4C News Digital