noticias

Tapachula está enfrentando una nueva ola de migrantes un mes después de la implementación de la nueva norma ‘CBP One’.

La frontera sur de México experimenta una nueva oleada migratoria al cumplirse este lunes un mes desde la implementación de la regla estadounidense que permite gestionar citas para asilo a través de la aplicación ‘CBP One’ desde la frontera con Centroamérica.

Este fenómeno es evidente en Tapachula, la ciudad más grande de la zona, que ha recibido a miles de migrantes desde que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) anunció el 23 de agosto que los migrantes pueden solicitar audiencias desde los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco.

Julissa Esther Briones, delegada de Protección Civil en Soconusco, informó que hay una nueva afluencia de migrantes concentrándose en varios puntos de atención de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Instituto Nacional de Migración (INM).

“Diariamente estamos viendo flujos; mis compañeros reportan la llegada de 200 personas, pero ahora estamos observando picos de 500 a 600 migrantes”, afirmó Briones.

La situación también se refleja en los refugios para migrantes, donde muchos prefieren gestionar sus citas en el sur de México para evitar recorrer el país. Esto responde al objetivo de la nueva medida de EE. UU., en medio de las elecciones presidenciales de noviembre, donde se enfrentarán la vicepresidenta Kamala Harris y el exmandatario Donald Trump.

Briones agregó que el albergue Jesús el Buen Pastor ha visto un aumento en su capacidad, pasando de 400 a 1,040 personas, con un ingreso diario de aproximadamente 200 registrados y otros 200 no registrados.

A pesar de una caída del 66% en las detenciones de migrantes en la frontera de EE. UU. desde diciembre, la migración irregular a través de México ha aumentado un 193% interanual en la primera mitad del año, superando las 712,000.

Las oficinas de regularización migratoria en Tapachula han notado un incremento de migrantes de Ecuador, Cuba, Haití, Centroamérica y otros países no continentales. Hasta el viernes pasado, el INM había entregado 1,450 formas migratorias múltiples para facilitar el traslado de migrantes con citas de ‘CBP One’ al norte de México.

Yeimi, una migrante cubana, comentó que la aplicación es “bastante segura” y que recibió su cita en 15 días. “Es la mejor vía para ingresar a EE. UU. sin riesgos”, aseguró, aunque recomendó “mucha paciencia” ya que antes de esta regla estuvo seis meses en Tapachula.

Otro cubano, Edilberto, destacó que la nueva medida ha sido efectiva y rápida, lo que ha facilitado su proceso. “Es una oportunidad que hay que aprovechar”.

Related posts

Sentencian a 260 años de cárcel a secuestrador de familiar del futbolista Rodolfo Pizarro

4C News Digital

Chile y el Reino Unido lanzarán una iniciativa en la COP16 para clasificar a los hongos como un ‘reino biológico’

4C News Digital

Los pájaros provocan daños por 31 millones de pesos a los aviones que aterrizan en el AICM

4C News Digital

Cómo triunfar en Wall Street sin desestabilizar el mercado

4C News Digital

Encuentran una ancla de la época romana del año 253 a.C. en el fondo del mar en el sur de Italia

4C News Digital

La caída de los sistemas de Microsoft ha provocado la cancelación de cientos de vuelos y ha afectado a varios bancos en México

4C News Digital