CulturaTitulares

Sofía Weidner Inaugura «Musas Negras»: Una Exposición que Explora el Dolor y la Sororidad

Ciudad de México — En la inauguración de su primera exposición individual «Musas Negras», Sofía Weidner confesó que no espera que los visitantes salgan de la muestra con la mente tranquila. «No quise generar arte que causara comodidad», afirmó ante un numeroso público en el Museo de la Ciudad de México. Sus obras, que abordan emociones tristes, dolorosas y furiosas, buscan ofrecer cobijo y un sentido de comunidad a quienes las contemplan.

Weidner explicó que su intención es sanar a través del arte, rompiendo el tabú de la tristeza y el duelo que muchas personas llevan en secreto. «Quise generar arte que me ayudara a expresar emociones y recuerdos que ya no podían habitar en mí», relató. Durante la ceremonia, destacó la importancia de la sororidad y las redes de apoyo entre mujeres.

La exposición presenta 26 piezas que utilizan diversas técnicas, como óleos, bordados, guaches, esculturas, crochet e ilustraciones, todas fruto de una década de trabajo por parte de la artista, quien se graduó de la Universidad Iberoamericana y actualmente cursa una maestría en Diseño y Comunicación Visual en la UNAM. Entre las obras, se destaca una manta con el dibujo de un útero florido, realizada para la marcha del 8 de marzo de 2020, que lleva la frase: «Ante la violencia machista, autodefensa feminista».

En su intervención, la curadora Magaly Hernández afirmó que muchas mujeres han encontrado en el feminismo una forma de expresarse y sanar. «Es importante saber que aunque hayamos sufrido violencia, esta exposición es un acto catártico», comentó.

El director del museo, José María Espinasa, señaló que «Musas Negras» refleja un tiempo de mujeres que impulsa la exhibición de artistas consagradas y emergentes como Weidner. Argel Gómez Concheiro, de la Secretaría de Cultura de la capital, destacó el compromiso de Claudia Sheinbaum con la visibilidad de las mujeres en el arte.

La exposición, que invita a los espectadores a reflexionar sobre el dolor y la solidaridad, estará abierta al público hasta el 10 de noviembre en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en Pino Suárez 30, en el Centro Histórico.

Related posts

Paciente que recibe trasplante de riñón de cerdo es dado de alta en Boston

4C News Digital

Industria reportó 520 millones de dólares en pérdidas por crisis hídrica

4C News Digital

Temen que los 50 millones de pesos para combate al dengue se haya perdido

4C News Digital

¡La Semana Santa desborda alegría! alojamientos llenos en Tampico y cerca de Playa Miramar en Airbnb 🌊🌴

4C News Digital

Inauguración del Museo Vivo del Muralismo en la Ciudad de México: Un paso hacia la transformación cultural

4C News Digital

Abren en sur de Tamaulipas centros de acopio para damnificados en Acapulco

4C News Digital