Economia

La Profeco ha destacado un atún económico en aceite de oliva extra virgen que tiene un precio de solo 24 pesos

El atún es una excelente fuente de proteínas magras, contribuyendo a la construcción y reparación de tejidos. Además, contiene ácidos grasos saludables que benefician la salud cardiovascular y es bajo en grasas y calorías, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes desean mantener o perder peso.

En el mercado, hay una amplia variedad de marcas y precios de atún. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado un atún en aceite de oliva extra virgen que cuesta solo 24 pesos y cuenta con su respaldo.

ATÚN APROBADO POR PROFECO

Profeco realizó un análisis de calidad en 52 productos, evaluando aspectos como el contenido neto, la masa drenada, la presencia de soya, la presentación y el contenido de proteína. Tras la evaluación, se determinó que el atún enlatado con aceite de oliva extra virgen de la marca Marina Azul Premium, sin soya, es el que cumple con los estándares requeridos y se ofrece a un precio de 24 pesos.

Este atún se destacó en la evaluación por su alto contenido de proteína, su ausencia de soya y el cumplimiento de todos los estándares de calidad. Según Profeco, el atún Marina Azul Premium tiene un contenido neto de 120 gramos, una masa drenada de 80 gramos, 0% de soya en la masa drenada, y proporciona información clara al consumidor en su presentación. Además, contiene un 29% de proteína y está envasado en aceite de oliva extra virgen.

El estudio también señala que esta marca tiene un precio promedio de 24 pesos, lo que la convierte en una opción excelente tanto en calidad como en costo. Puedes encontrar el atún Marina Azul Premium en tiendas como Bodega Aurrera y Walmart, donde la presentación de 120 gramos está disponible por 26 pesos.

Related posts

Los analistas prevén que la inflación avanzará en marzo y que después de ello, hasta junio, podría ocurrir un nuevo recorte de la tasa de interés

4C News Digital

Las remesas enviadas a México han aumentado un 2.3% en 2024, alcanzando un récord de 64,745 millones de dólares

4C News Digital

Coparmex ha propuesto un salario mínimo de 12,500 pesos, argumentando que esta cifra ayudará a evitar las penurias económicas

4C News Digital

Chedraui Plaza Crystal cierra sus puertas, mientras tanto ofrece el tercer precio más económico del país

4C News Digital

La BMV se encamina a su peor desempeño desde 2018

4C News Digital

Empresas canadienses de autos eléctricos están interesadas en invertir en norte de México

4C News Digital