PolíticaTitulares

Sheinbaum reconoce que se ha implementado una estrategia para limitar la llegada de migrantes mediante vuelos de repatriación

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes durante su conferencia matutina que existe una estrategia para limitar la llegada de migrantes a México y evitar su cruce hacia Estados Unidos, que incluye vuelos de repatriación a sus países de origen.

Sheinbaum mencionó la política de “movilidad humanitaria” de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y explicó que esta se aplica tanto a migrantes regulares como irregulares. Detalló que el esquema incluye el uso de la aplicación CBP One del gobierno estadounidense, que facilita permisos de trabajo, y también se refiere a aquellos que migran sin documentos.

Ante preguntas sobre el traslado de migrantes desde la frontera norte hacia el sur de México, y el aumento de aprehensiones, que alcanzaron las 100,000 en el último mes, la presidenta enfatizó que el respeto a los derechos humanos es primordial.

Sheinbaum, quien asumió el cargo el martes pasado, explicó las acciones para repatriar migrantes desde la frontera con Estados Unidos, ya sea de vuelta a México o a sus países de origen, principalmente de Centroamérica y Sudamérica. Estos vuelos llegan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la Ciudad de México o se dirigen directamente a sus naciones.

También destacó la importancia de abordar las causas de la migración, anunciando la continuidad de programas de apoyo económico a países del Caribe y centroamericanos para su desarrollo.

Sus declaraciones coinciden con la reciente noticia sobre la muerte de seis migrantes de nacionalidad egipcia, salvadoreña y peruana, a manos de miembros de las fuerzas armadas en Chiapas. Esto se produce en un contexto en el que, durante el sexenio de López Obrador, se incrementó la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, con 36,000 elementos asignados a labores migratorias en septiembre.

El gobierno mexicano reporta que las detenciones diarias de migrantes en la frontera de Estados Unidos han disminuido un 66 % entre diciembre y septiembre, pero la migración irregular a través de México ha aumentado un 193 % interanual en la primera mitad del año, superando las 712,000 personas, según la Unidad de Política Migratoria.

Related posts

Buscan a menor desaparecido en Santa Catarina

4C News Digital

Suspendidas incorporaciones a programas por próxima elección judicial

4C News Digital

Se cierra la contienda por Madero

4C News Digital

Una jueza ha ordenado la liberación de 8 militares que estaban detenidos en relación con el caso Ayotzinapa

4C News Digital

Descansarán módulos de enfriamiento en Ciudad Victoria hasta el martes

4C News Digital

Primer mexicano eliminado de los juegos olímpicos París 2024

4C News Digital