Economia

La inflación continúa con una tendencia a la baja, registrando una tasa anual del 4.58% en septiembre de 2024.

En septiembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.05% respecto al mes anterior, lo que llevó la inflación general anual a 4.58%, su nivel más bajo desde marzo y marcando dos meses consecutivos de disminución, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante este mes, los productos y servicios que más impactaron la inflación mensual incluyeron la vivienda propia, servicios de loncherías, el limón, otras frutas, servicios de educación primaria y universitaria, huevo, servicios de taxis, gas doméstico LP y papaya.

Sin embargo, estos aumentos fueron contrarrestados en parte por la reducción de precios en jitomate, servicios profesionales, naranja, plátanos, pollo, calabacita, gasolina de bajo octanaje, aguacate, chayote y azúcar.

Inflación subyacente
Dentro del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye productos más volátiles como agropecuarios y energéticos) subió 0.28% a tasa mensual y 3.91% a tasa anual, la cifra más baja desde febrero de 2021. En el índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.21% y los de servicios, 0.35%.

Inflación no subyacente
Por otro lado, el índice de precios no subyacente (que incluye productos más volátiles) experimentó una caída de 0.72% mensual y un aumento de 6.50% anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.65%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron 0.03%.

Related posts

La economía mexicana experimentará una desaceleración y Trump representa un factor de riesgo, advierte Fitch

4C News Digital

Según Santander, la economía mexicana se encuentra en una situación mejor de lo que se esperaba.

4C News Digital

Sheinbaum anunció que se está desarrollando un programa de administración a largo plazo para Pemex.

4C News Digital

El Banco Mundial reduce la proyección de crecimiento mundial debido a la inestabilidad geopolítica

4C News Digital

México y Vietnam ayudan a mitigar el desacoplamiento comercial entre Estados Unidos y China, según el Fondo Monetario Internacional

4C News Digital

El peso mexicano se desliza luego de que se publicaran datos que muestran un crecimiento económico débil en Estados Unidos

4C News Digital