Economia

La inflación continúa con una tendencia a la baja, registrando una tasa anual del 4.58% en septiembre de 2024.

En septiembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.05% respecto al mes anterior, lo que llevó la inflación general anual a 4.58%, su nivel más bajo desde marzo y marcando dos meses consecutivos de disminución, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante este mes, los productos y servicios que más impactaron la inflación mensual incluyeron la vivienda propia, servicios de loncherías, el limón, otras frutas, servicios de educación primaria y universitaria, huevo, servicios de taxis, gas doméstico LP y papaya.

Sin embargo, estos aumentos fueron contrarrestados en parte por la reducción de precios en jitomate, servicios profesionales, naranja, plátanos, pollo, calabacita, gasolina de bajo octanaje, aguacate, chayote y azúcar.

Inflación subyacente
Dentro del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye productos más volátiles como agropecuarios y energéticos) subió 0.28% a tasa mensual y 3.91% a tasa anual, la cifra más baja desde febrero de 2021. En el índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.21% y los de servicios, 0.35%.

Inflación no subyacente
Por otro lado, el índice de precios no subyacente (que incluye productos más volátiles) experimentó una caída de 0.72% mensual y un aumento de 6.50% anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.65%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron 0.03%.

Related posts

Durante agosto, México añadió 58,047 empleos nuevos a su mercado laboral.

4C News Digital

Los ingresos públicos aumentan en los primeros nueve meses de 2024, gracias a la recolección de impuestos.

4C News Digital

El paro de los maniobristas ha ocasionado una interrupción en el embarque de mercancías asiáticas en el puerto de Manzanillo

4C News Digital

“Lo que nos cobren, se lo trasladaremos al consumidor”, afirmó un empresario de Estados Unidos en relación con el impacto de los aranceles

4C News Digital

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la relación comercial entre ambos países está protegida por el TMEC

4C News Digital

Desacuerdo sobre las proyecciones económicas para 2025 pone en peligro los objetivos fiscales: Coparmex

4C News Digital