Economia

Banorte anticipa que la economía mexicana se desacelerará a un crecimiento del 1.3% en 2024.

Banorte prevé que la economía mexicana se desacelerará a un crecimiento del 1.3% en 2024, en un contexto de pérdida de impulso a nivel global, influenciado por factores geopolíticos, los efectos rezagados de altas tasas de interés y la normalización en la producción y el consumo tras la pandemia de Covid. Esta proyección es más baja que el 1.5% estimado recientemente por el Banco de México y significativamente inferior al 3% proyectado por la Secretaría de Hacienda. En 2023, la economía creció un 3.2%.

El análisis de Banorte, titulado “Los retos de la desaceleración global”, destaca que esta situación internacional impactará a México, así como el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum y su agenda de reformas. Para este año, Banorte anticipa que el PIB crecerá un 1.3%, con una tasa de referencia del Banco de México en 10% y un tipo de cambio de 19.90 pesos por dólar. Para 2025, se espera una desaceleración adicional, llegando al 1%.

A nivel internacional, Banorte identifica tres fuerzas que contribuyen a esta pérdida de impulso: factores geopolíticos como conflictos armados y cambios políticos, los efectos rezagados de políticas monetarias restrictivas, y la normalización en la producción y el consumo post-Covid. El análisis resalta que la desaceleración no es uniforme entre regiones, siendo Europa la más afectada, seguida por China y algunos países asiáticos, mientras que Estados Unidos podría mostrar más resiliencia.

El grupo también señala la importancia de las elecciones en Estados Unidos y cómo sus resultados podrían influir en diversas áreas a nivel global. Además, menciona que las economías avanzadas están comenzando a ajustar sus políticas monetarias, con un enfoque en cómo normalizar estas condiciones en un entorno lleno de riesgos.

Related posts

Franklin Templeton considera que el Plan México es ambicioso, pero lo califica como positivo, incluso si solo se llega a cumplir una parte de sus objetivos

4C News Digital

La inflación registrada durante la primera quincena de julio de 2024 está generando preocupación debido a que alcanzó su nivel más alto desde 1996, según el CEESP

4C News Digital

La inflación en México se incrementa a 4,98%, alcanzando su nivel más alto en lo que va del 2024

4C News Digital

Durante enero, México registró un flujo de remesas de 4 mil 574 millones de dólares, reflejando un incremento del 3.1% en comparación con el mismo período del año anterior

4C News Digital

Santander: Nearshoring es una oportunidad para el agro mexicano

4C News Digital

Las importaciones de tequila a EE. UU. aumentan ante la amenaza de aranceles por parte de Trump

4C News Digital