Economia

La confianza en el futuro de la economía familiar ha registrado su mayor retroceso en más de dos años

La confianza de los consumidores sobre la economía de sus hogares en el próximo año disminuyó en septiembre 1.1 puntos en comparación con el mes anterior, según datos del Inegi.

La confianza de las familias sobre la economía en sus hogares dentro de un año tuvo en septiembre su retroceso más amplio en más de dos años, de acuerdo con cifras publicadas por el Inegi este lunes.

Este componente del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 1.1 puntos, marcando la mayor disminución desde julio de 2022, según datos desestacionalizados.

El ICC es una herramienta que evalúa, a través de encuestas, la percepción de los consumidores sobre su situación económica y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

El indicador se compone de cinco subíndices, de los cuales cuatro mostraron caídas en comparación con el mes anterior, mientras que uno se mantuvo sin cambios. La disminución más significativa se registró en la evaluación de la situación económica futura de los miembros del hogar.

El ICC se situó en septiembre en 47.1 puntos, lo que representa una disminución de 0.4 puntos respecto a agosto, alcanzando su nivel más bajo en dos meses.

El componente que evalúa la opinión sobre la situación económica actual de los miembros del hogar en comparación con la de hace 12 meses se mantuvo sin cambios.

En cuanto al optimismo sobre la economía nacional, el componente que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país en la actualidad frente a la de hace un año cayó 0.5 puntos.

El componente que evalúa la condición económica del país esperada para dentro de un año en comparación con la actual disminuyó 0.2 puntos.

Asimismo, el rubro que mide la opinión de los integrantes del hogar sobre sus posibilidades actuales para adquirir bienes durables, como muebles o televisores, también retrocedió 0.2 puntos.

En comparación con el mismo mes del año pasado, el ICC aumentó 0.2 puntos, aunque este es el incremento más débil desde abril de 2023.

Related posts

El peso y BMV retroceden debido a una aversión global al riesgo provocada por un atentado contra Trump

4C News Digital

Propósitos Financieros: Optimizar sus AFORES como Meta de Año Nuevo

4C News Digital

Hacienda afirma que el gobierno de Sheinbaum continuará avanzando hacia la transición energética

4C News Digital

El recorte presupuestario para la UNAM en 2025 fue calificado como un “grave desacierto” por parte de la Secretaría de Hacienda

4C News Digital

El peso avanza, impulsado por la atención a las reuniones de Banxico y la Reserva Federal de Estados Unidos

4C News Digital

México domina la producción y el consumo de huevo en América Latina

4C News Digital