PolíticaTitulares

Las comisiones han aprobado las leyes secundarias relacionadas con la reforma judicial.

Sin modificaciones a la minuta del Senado, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó anoche los dos dictámenes que regularán el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros para el próximo año, otorgando al Instituto Nacional Electoral (INE) la responsabilidad de conducir el proceso y validar los votos de los candidatos en una misma boleta.

Durante un debate de tres horas y media, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) identificó varias inconsistencias. Su coordinador, Rubén Moreira, indicó que el Senado eliminó una comisión especializada en el Tribunal Electoral, aunque dejó una mención en el artículo 471. Anunció que presentará una reserva para corregir este punto en la discusión del pleno.

Moreira también destacó otros errores, como la falta de claridad sobre el número de urnas y la inclusión de votos de mexicanos en el extranjero. El debate, como es habitual, fue tenso. El Partido Acción Nacional (PAN) advirtió sobre la posible injerencia del crimen organizado, a lo que Lilia Aguilar Gil (PT) respondió que ya se han dado declaraciones al respecto.

Los diputados de la mayoría defendieron que la reforma busca acabar con la corrupción en el Poder Judicial, mientras que el PAN argumentó que ministros destacados provienen del sistema recientemente abolido.

En la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación se establece un mecanismo de juicio electoral para impugnar resultados, aunque Guillermo Anaya (PAN) consideró que no se desarrolla adecuadamente. Este recurso sólo podrá ser interpuesto por la persona interesada y tiene limitaciones en la presentación de pruebas.

También se encontró que sería inconstitucional que la Suprema Corte resolviera impugnaciones sobre la elección de la sala superior del Tribunal Electoral.

Por otro lado, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales amplía las atribuciones del INE para organizar el proceso y definir los topes de gastos de campaña. Además, permitirá que un voto sea considerado válido si se emite a favor de una candidatura claramente identificable, incluso si hay varios votos en una misma boleta. El INE determinará cuántos votos válidos puede emitir cada elector en este caso.

Related posts

Así los nuevos enroques en el Gobierno del Estado; viene más en próximos días

Patricia Azuara

Planilla de Mónica Villarreal es incluyente y de equidad de género

4C News Digital

La Coparmex advierte que la reforma judicial propuesta por el presidente AMLO podría tener un impacto negativo en la inversión extranjera directa

4C News Digital

El embajador Ken Salazar destaca al gobierno de Sheinbaum por su esfuerzo en enfrentar al Cártel de Sinaloa

4C News Digital

Fernández Noroña anunció que Claudia Sheinbaum está preparando reformas para las fiscalías y defensorías

4C News Digital

Cuatro mexicanos reciben una condena de 3 años y 10 meses de por robo armado en Bali.

4C News Digital