Economia

México se dirige a convertirse en el mayor importador de granos de Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura

El país se encuentra entre los principales socios comerciales de Estados Unidos y ha mantenido esta posición durante muchos años, según el economista en jefe del Departamento de Agricultura.

Seth Meyer, economista en jefe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), afirmó que México está en camino de convertirse en el mayor importador de maíz, sorgo, soya, trigo y arroz producidos en Estados Unidos.

Seth Meyer declaró que México es uno de los mejores socios comerciales de Estados Unidos y ha mantenido esta posición durante muchos años.

“Esto está diseñado para que México se convierta en el número uno; sabemos que México es uno de los principales exportadores en este mercado”, comentó durante la 21.ª edición del Foro Global Agroalimentario Innovando para la Seguridad Alimentaria.

“Por cada dólar que enviamos, ustedes envían dos dólares, y creo que esa es una relación muy beneficiosa”, agregó.

Meyer también mencionó que Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, pero hay una reacción visceral y emocional cuando “tenemos diferentes beneficios y no competimos directamente en productos”.

China se posiciona como el mayor importador de granos cultivados en Estados Unidos, seguido por México y, en tercer lugar, Canadá.

Destacó que en los últimos dos años se han registrado los volúmenes más altos de comercio, ya que si alguno de los socios enfrenta problemas de producción, el otro colaborará para ayudar a alcanzar los niveles necesarios.

Meyer señaló que el mercado mexicano ha enfrentado una sequía severa en 2023, lo que ha impactado las dos temporadas de producción agrícola.

“Este año, la producción de maíz ha recibido algo más de lluvia favorable, así que estaremos atentos a cómo evolucionan las condiciones climáticas”, comentó.

El economista recordó que los precios de las materias primas han disminuido rápidamente, pero los costos de los insumos no han caído en la misma medida.

“Los márgenes de los productores de cultivos en Estados Unidos están bajo presión, y no está claro cuánto durará esta situación debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto en el Mar Rojo”, detalló.

Meyer añadió que los cultivos enfrentan diversas incertidumbres en el mercado, incluyendo la guerra, la competencia, la demanda y los biocombustibles. “Los mercados ganaderos están viendo mejores precios, pero también enfrentan limitaciones debido al clima”, recordó.

Destacó que el comercio agrícola de Estados Unidos está en expansión tanto en exportaciones como en importaciones, y subrayó la importancia del comercio entre Estados Unidos y México, que está en crecimiento.

China compra aproximadamente 30 mil millones de dólares en granos, mientras que México adquiere alrededor de 29 mil millones de dólares, y en tercer lugar está Canadá, con 28 mil millones de dólares.

Related posts

El peso mexicano se fortalece tras la caída generalizada del dólar a nivel mundial

4C News Digital

El empleo formal en México experimentó su peor noviembre desde 2008

4C News Digital

México finaliza los primeros diez meses del año como el principal socio comercial de Estados Unidos.

4C News Digital

INEGI: Crecimiento anual del turismo internacional en México alcanza el 3.8% en noviembre

4C News Digital

Según los banqueros, Estados Unidos y Canadá no le están haciendo un favor a México al mantenerlo en el TMEC

4C News Digital

Nuevo rumbo: Por primera vez, una mujer lidera la directiva de Amasfac Tampico

4C News Digital