Negocios

Si se mantiene un entorno estable, las mineras canadienses planean invertir 12 mil millones de dólares en México

Actualmente, las empresas canadienses en el sector minero aportan 11 mil millones de dólares en proyectos clave en México y constituyen el 70% de la inversión extranjera en este sector.

Las mineras canadienses están dispuestas a invertir más de 12 mil millones de dólares en México si se presenta un entorno favorable y estable para la llegada de capital extranjero, afirmó Julie Poirier, consejera en Política Comercial de la Embajada de Canadá en México.

“Tienen disponibles 12 mil millones de dólares que podrían invertir si se presenta un entorno estable y favorable a la inversión”, afirmó la representante del gobierno canadiense durante la Reunión Anual de Industriales (RAI), titulada “Industria como motor de prosperidad y bienestar”.

“Aquí hablamos de una inversión sostenible, que respeta la protección del medio ambiente y los derechos laborales”, añadió la diplomática.

En la actualidad, las empresas canadienses en el sector minero aportan 11 mil millones de dólares en proyectos clave en México y constituyen el 70% de la inversión extranjera en este sector, según la representante de la embajada de Canadá.

Agregó que el gobierno de México debe fortalecer las cadenas de valor y mejorar el acceso a energía limpia para la industria y los hogares.

“En este contexto, la inversión canadiense se distingue por contar con 13 mil millones de dólares en el sector de energías limpias, apoyando así la transición energética de México. Para ello, es fundamental crear un entorno estable de inversión para las empresas de Norteamérica”, afirmó la consejera en Política Comercial de la Embajada de Canadá en México.

“Conocemos todos los beneficios del TMEC en las últimas tres décadas”, comentó.

En el CEO Dialogue, Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía (SE), subrayó que América del Norte representa el 30% del producto interno bruto y que, desde 1994, cuando se implementó el TLCAN, el comercio trilateral ha crecido seis veces.

Como ejemplo, destacó que México y Canadá han multiplicado por 12 sus intereses comerciales en las últimas tres décadas, según Julie Poirier.

Desde la entrada en vigor del TMEC en 2020, el comercio trilateral ha aumentado casi un 50%. Ebrard enfatizó que el TMEC no solo se centra en el comercio, sino en la colaboración en áreas como el trabajo, el medio ambiente, el apoyo a pequeñas y medianas empresas y una agenda inclusiva.

“No hay duda de que los beneficios del TMEC ya son visibles y que el tratado contribuye a la prosperidad sostenible y compartida de la región”, añadió.

Según la funcionaria, es fundamental considerar la competitividad de América del Norte frente a otras regiones del mundo para maximizar el comercio.

“Es crucial asegurar un acceso compartido a insumos sostenibles y minerales críticos, ya que son esenciales para la producción industrial. Podemos colaborar más al alinear nuestras políticas y proporcionar un entorno estable para empresas responsables”, expresó Julie Poirier.

Related posts

Hay 100,000 toneladas de granos atrapadas en barcos debido al bloqueo del tren en la vía Veracruz-México

4C News Digital

Apple y Nvidia en conversaciones para unirse a la ronda de financiación de OpenAI

4C News Digital

Impulsa tu marca: 5 estrategias de marketing vitales en México 2024

4C News Digital

La Casa Blanca anuncia que los aranceles al aluminio y acero provenientes de México y Canadá subirán al 50%

4C News Digital

La inseguridad y la informalidad se perfilan como desafíos importantes para Claudia Sheinbaum en el sector de servicios, según la Concanaco Servytur

4C News Digital

Amazon y OnlyFans encabezan las propuestas para adquirir TikTok debido a la cercana fecha límite para su venta

4C News Digital