Negocios

El sector de autopartes afirma que no hay automóviles chinos fabricados en México, y mucho menos exportados a Estados Unidos

Francisco N. González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), afirmó que no se fabrica ningún vehículo o automóvil de marca china en México, por lo que tampoco se exportan a Estados Unidos.

“En el segmento de automóviles ligeros, no se produce ningún vehículo chino en México ni se exporta a Estados Unidos”, afirmó durante la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y Equity Link.

“Si se prohíbe algo que realmente no ocurre, entonces no habrá ningún efecto. Las importaciones de autopartes de China representan solo el 3 por ciento, mientras que nuestras exportaciones al mercado chino son del 30 por ciento”, añadió el dirigente empresarial.

“Al observar estos números, nuestra principal preocupación es ser competitivos. En el sector de autopartes, no enfrentamos problemas de prohibiciones; actualmente sabemos que productos de India, China y Brasil llegan a través de las grandes armadas en la industria automotriz”, destacó.

“En el sector de autopartes, tenemos la ventaja de exportar a China, importar poco y producir mucho. Desde la perspectiva de las autopartes, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, presentó cifras muy interesantes”, comentó Francisco N. González.

“Si el resto de la economía mexicana tuviera el mismo comportamiento que la industria de autopartes, la situación sería diferente”, afirmó.

Hace cuatro años, México fabricaba 78 mil millones de dólares en autopartes y exportaba 65 mil millones. Hoy, la producción ha aumentado a 128 mil millones de dólares, con exportaciones de 110 mil millones.

“En el sector de autopartes, contamos con la ventaja de exportar a China, importar poco y producir en grandes cantidades. Desde la perspectiva de las autopartes, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, presentó cifras muy interesantes”, comentó Francisco N. González.

“Si el resto de la economía mexicana se comportara como la industria de autopartes, la situación sería distinta”, afirmó.

Hace cuatro años, México producía 78 mil millones de dólares en autopartes y exportaba 65 mil millones. Hoy, la producción ha crecido a 128 mil millones de dólares, con exportaciones que alcanzan los 110 mil millones.

“Una de las ventajas de la industria de autopartes son los contratos a largo plazo, pero a corto plazo necesitamos que se inyecte capital para la última milla”, concluyó.

Related posts

Más estados del país contarán en 2025 con estaciones de carga de VEMO para autos eléctricos

4C News Digital

El peso mexicano retrocede debido a una aversión global al riesgo; la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también registra pérdidas

4C News Digital

México sigue siendo un destino atractivo para las inversiones en insurtech, a pesar de la incertidumbre económica y política a nivel global

4C News Digital

Foxconn anticipa un aumento significativo en la demanda de servidores para inteligencia artificial y pospone su meta en el sector de vehículos eléctricos

4C News Digital

Los productores de aguacate mexicanos tienen la esperanza de que las exportaciones hacia Estados Unidos continúen de manera exitosa

4C News Digital

Las principales marcas chinas de automóviles que han registrado mayores ventas en México durante 2024

4C News Digital