Economia

El peso mexicano se cotiza entre 19.99 y 20.01 por dólar

Ciudad de México. La semana previa a las elecciones en Estados Unidos comienza marcada por la volatilidad en los mercados, en medio de importantes datos macroeconómicos relacionados con el empleo, el crecimiento económico y la inflación, además de una notable caída en los precios del petróleo.

En la apertura de los mercados estadounidenses, el peso mexicano fluctúa entre 20.0139 y 19.9930 unidades por dólar, oscilando entre romper la barrera de los 20 pesos por dólar. Esta inestabilidad se da en el contexto de las elecciones en EE. UU. y la expectativa de recortes menores en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El dólar presenta una leve debilidad, según el índice DXY, que refleja su desempeño frente a una cesta de seis monedas internacionales, con una caída del 0.10 por ciento a 104.030 unidades.

En Asia, los resultados de las elecciones en Japón han llevado a un incremento del 1.82 por ciento en el índice Nikkei, aunque la incertidumbre política tras la pérdida de mayoría de la coalición gubernamental se ve contrarrestada por la caída del yen, lo que beneficia a las empresas exportadoras.

El yen japonés se debilita en este contexto, mientras que el euro se mantiene cerca de 1.08 dólares y la libra británica por debajo de 1.30 dólares.

Caída en los precios del petróleo

En el ámbito energético, las noticias políticas desde Medio Oriente han calmado los temores de los inversores, tras la respuesta militar de Israel a Irán, que no incluyó objetivos nucleares ni instalaciones petroleras. Esto ha llevado a una brusca caída en los precios del petróleo, con el barril de Brent cayendo un 5.21 por ciento a 71.67 dólares, y el West Texas, referencia en EE. UU., bajando un 5.57 por ciento hasta 67.78 dólares.

La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años se sitúa cerca del 4.20 por ciento. La estabilidad del dólar y las expectativas de contención en el conflicto de Medio Oriente han impulsado una disminución en el precio del oro, que se estabiliza cerca de 2,700 dólares la onza.

Wall Street, a la espera de importantes reportes corporativos, arranca la semana al alza, con el Nasdaq subiendo un 0.62 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones avanzan un 0.48 y un 0.64 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra optimismo con un avance del 0.08 por ciento, alcanzando los 51,799 puntos.

Related posts

Café en Crisis: El Impacto Desgarrador de la Crisis Climática en las Tierras Cafetaleras del Sur Mexicano

4C News Digital

Las bolsas en México cerraron con pérdidas superiores al 1%

4C News Digital

Sube 17.1% producción de autos en México

admin

Publican en DOF la Ley de Ingresos 2024; descarta nuevos impuestos

4C News Digital

México se dirige a convertirse en el mayor importador de granos de Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura

4C News Digital

Aumento del 20%: ¿Cuál será el salario mínimo en Tamaulipas este 2024?

4C News Digital