noticias

El IFT ha señalado que el nivel socioconómico y la escolaridad son factores que influyen en la identificación de la violencia digital

Las mujeres con mayor nivel educativo y socioeconómico son más capaces de reconocer la violencia digital y tienden a adoptar más medidas preventivas. El regulador enfatiza la importancia de una educación digital inclusiva.

Según un reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las mujeres con un mayor nivel socioeconómico y educativo son más capaces de identificar la violencia digital.

Según el regulador, la mayoría de las mujeres que utilizan internet fijo y telefonía móvil están muy preocupadas por sufrir violencia digital. Sin embargo, aquellas con menor nivel de escolaridad muestran menos preocupación en comparación con las que tienen un mayor nivel educativo.

Las usuarias de niveles socioeconómicos bajos reportan ser víctimas de fraude o extorsión, aunque en general los casos de violencia digital son poco frecuentes en este grupo. En contraste, las mujeres de niveles socioeconómicos más altos tienden a señalar con mayor frecuencia el acoso y los insultos.

El estudio cualitativo del IFT reveló que las mujeres con estudios superiores son más capaces de identificar comportamientos violentos en línea, como insultos y acoso, y muestran una mayor tendencia a denunciar estos incidentes a través de medios oficiales, como la Policía Cibernética.

Por otro lado, las mujeres con menor escolaridad tienen una percepción más limitada sobre lo que constituye violencia digital y suelen responder de manera más pasiva, optando en gran medida por ignorar el incidente en lugar de buscar apoyo legal o institucional.

El IFT también destacó que, independientemente del nivel socioeconómico o educativo, las mujeres toman precauciones básicas, como evitar compartir contraseñas y mantener sus redes sociales privadas. Sin embargo, las estrategias de protección son más avanzadas entre aquellas con un nivel educativo alto y estudios superiores.

Las mujeres con un mayor nivel educativo son más propensas a bloquear cuentas ofensivas y a revisar perfiles antes de aceptarlos, lo que refleja un mayor nivel de conciencia sobre la seguridad digital. En contraste, aquellas con menor escolaridad suelen adoptar acciones más empíricas, implementando medidas preventivas únicamente después de haber sido víctimas de situaciones de violencia digital.

Ante estas disparidades, el IFT ha instado a promover una educación digital inclusiva que sensibilice sobre los riesgos en línea y fomente la denuncia de estos incidentes.

El reporte también recomendó el desarrollo de políticas públicas y campañas de concientización para ampliar el acceso a herramientas de protección digital y facilitar la denuncia, abarcando a todos los sectores de la población.

Related posts

Se espera que los proyectos de hidrógeno verde comiencen a materializarse a finales de 2025.

4C News Digital

Hombre intenta secuestrar aeronave de Volaris y es arrestado

4C News Digital

Bitcoin experimenta una fuerte caída y su cotización se encuentra por debajo de los 90,000 dólares

4C News Digital

Cómo triunfar en Wall Street sin desestabilizar el mercado

4C News Digital

La CFE asegura que la demanda eléctrica se está cubriendo con suficiente capacidad y confiabilidad

4C News Digital

Morrissey solicita al Papa que condene las corridas de toros

4C News Digital