Economia

El peso alcanza su nivel más bajo desde septiembre de 2022 debido al temor a una posible victoria de Trump.

El peso se depreció este miércoles por cuarta jornada consecutiva, afectado por un fortalecimiento global del dólar, mientras los inversionistas analizaban los datos de crecimiento económico de México y Estados Unidos.

El tipo de cambio se situó en 20.1579 por dólar, registrando una caída del 0.55% en comparación con el precio de referencia de Reuters del martes. En un momento, el peso se debilitó hasta 20.1980 unidades, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2022.

En Estados Unidos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre fue inferior a lo esperado, mientras que en México, el PIB mostró su mayor incremento en más de dos años. En total, el peso ha retrocedido casi un 2% en las últimas cuatro sesiones, influenciado también por la cautela ante la elección presidencial del 5 de noviembre en EE. UU. y el temor a un posible triunfo de Donald Trump.

Related posts

Los ingresos petroleros del sector público disminuyeron un 62.3% en julio

4C News Digital

El sector de la vivienda en México registró un crecimiento anual del 2.6 % durante 2023.

4C News Digital

Tamaulipecas tendrán pruebas para buscar puesto en Selección Mexicana de Gimnasia

4C News Digital

La inflación en México se moderó más de lo estimado en enero, alcanzando un nivel que no se veía desde 2021

4C News Digital

El Peso pierde más de 1% tras débiles datos locales de ventas al por menor; BMV avanza

4C News Digital

La Casa Blanca confirma que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 1 de febrero

4C News Digital