Economia

El recorte presupuestario para la UNAM en 2025 fue calificado como un “grave desacierto” por parte de la Secretaría de Hacienda

La dependencia comunicó que ya se encuentra colaborando con la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados para garantizar un incremento del 3.5% tanto para la UNAM como para el IPN.

La Secretaría de Hacienda calificó como un “lamentable error” los recortes en los presupuestos de la UNAM y el IPN para 2025. Por ello, informó que ya está en diálogo con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para garantizar un incremento del 3.5% para ambas instituciones, tal como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que, debido a un lamentable error, los presupuestos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron reducidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación entregado hoy al Congreso de la Unión”, señaló en un comunicado.

Además, indicó que ya se ha notificado al rector de la UNAM y al director general del IPN sobre la situación.

Previamente, la UNAM había expresado su preocupación por la disminución en su presupuesto para el próximo año tras la publicación del Paquete Económico 2025.

De acuerdo con el proyecto presentado este viernes, se anticipa un recorte de 5,360.1 millones de pesos al presupuesto de la UNAM, lo que haría que su financiamiento pase de 50,418 millones de pesos este año a 45,058 millones en 2025.

La UNAM destacó en un comunicado que “se requiere de una inversión constante para atender a 373,000 estudiantes, mejorar la infraestructura, actualizar los programas académicos y promover el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura”.

La Secretaría de Hacienda explicó que el gasto en educación previsto en el presupuesto para 2025 aumentará en 11,869 millones de pesos.

“El gobierno federal reafirma su compromiso absoluto con la educación, especialmente con las instituciones de educación pública, que son un pilar esencial para el desarrollo social de México”, añadió.

Related posts

El CEESP afirma que Chile, Brasil, Argentina y Colombia son destinos más atractivos para la inversión que México

4C News Digital

Pemex Adoptará un Nuevo Régimen Fiscal con un Solo Impuesto para Simplificar su Carga Tributaria

4C News Digital

El CEESP advierte que el gobierno de Claudia Sheinbaum podría verse obligado a endeudarse para cubrir los intereses del déficit

4C News Digital

Slim Domit destaca que México se encuentra en un momento crucial para impulsar un crecimiento acelerado

4C News Digital

Trump alteró el comercio en su momento… y busca hacerlo nuevamente

4C News Digital

El Banco Mundial estima que el conflicto entre México y Ecuador tendrá impactos económicos de corto plazo

4C News Digital