Internacional

Memoria Trans

El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Memoria Trans, que tiene como finalidad recordar a todas aquellas personas que fueron asesinadas, producto de la transfobia y falta de aceptación por pertenecer a la comunidad LGBT.

De acuerdo con la asociación Letra S, que se encarga de registrar los crímenes de odio contra la Comunidad LGBT, en el último trienio suman, al menos, 231 asesinatos.

El estudio refiere que en 2023 se reportó la prevalencia de la violencia transfóbica. Del total de víctimas, el 65 pro ciento corresponde a mujeres trans con 43 casos.

De acuerdo con estas cifras la tasa de homicidio de mujeres trans supera por más del doble a la tasa de homicidio de mujeres cisgénero en México.

“Para las primeras, se estima una tasa de 13.6 homicidios por cada cien mil habitantes, mientras que la tasa general de homicidios de mujeres cis reportada por el INEGI en 2021 equivale a 6 por cada cien mil habitantes”.

El Representante de la organización “México Igualitario”, informó que en los últimos cinco años, la entidad registró 45 crímenes de odio en contra de la comunidad.

“Es importante referir que la entidad no es de la que tiene más casos en el país, pero representa un foco de riesgo principalmente para las personas transexuales”.

“Es necesario hacer frente a los discursos discriminatorios y de odio y se deben diseñar y promover campañas masivas de sensibilización que erradiquen los estereotipos relacionados con la orientación sexual”.

Explicó que la transfobia es un sentimiento que experimentan algunas personas donde se pone de manifiesto una serie de actitudes y comportamientos negativos hacia aquellos individuos que tienen preferencias sexuales poco convencionales y a los cuales se conoce como transgénero.

“Todo esto ocurre debido a la ignorancia de una parte de la sociedad que es incapaz de aceptar a esta población, siendo capaz de cometer los actos más vejatorios como acoso, agresión verbal y física e incluso aquellos que son capaces de atentar contra la vida de las personas transexuales”.

Origen del Día Internacional de la Memoria Trans

El origen de este día nace a partir del año 1998 gracias a Gwendolyn Ann Smith, una mujer transexual, que decide rendir un tributo a una mujer afroamericana llamada Rita Hester, también transexual que fue asesinada el 28 de noviembre de ese mismo año.

Cuando ocurrieron estos lamentables hechos, mucha gente participó en una vigilia para manifestar su malestar, tristeza e indignación en las calles de Massachusetts, en Estados Unidos.

Esto también dio lugar al nacimiento al proyecto de Internet llamado “Recordando a nuestros muertos”.

A pesar de las constantes luchas, marchas y manifestaciones públicas que se llevan a cabo en todo el mundo para defender los derechos de la comunidad transgénero, estas personas siguen perdiendo la vida. Una cruda realidad que va en contra de todos los derechos humanos por la falta de tolerancia, el odio y la ignorancia de la sociedad.

Related posts

El Pentágono llevó a cabo una operación encubierta contra las vacunas en China durante la pandemia de Covid-19

4C News Digital

Google asegura que su sofisticado modelo de inteligencia artificial ha logrado una impresionante precisión del 91% en un examen específicamente creado para otorgar títulos médicos

4C News Digital

Los despidos de DOGE bajo la dirección de Musk representan un riesgo “cada vez mayor” para la economía y los mercados en E.U.

4C News Digital

Kamala Harris ha logrado captar 540 millones de dólares en su primer mes de campaña.

4C News Digital

Con victoria “irreversible”, Nicolás Maduro se perfila para tercer mandato en Venezuela

4C News Digital

Israel ha bombardeado un paso fronterizo entre Líbano y Siria

4C News Digital