Ciudad de México. Después de registrar cuatro cierres consecutivos con ganancias frente al dólar, el peso mexicano inicia la jornada con una caída en los mercados estadounidenses, depreciándose un 0.77 por ciento para situarse en aproximadamente 20.24 pesos por dólar.
Este movimiento se produce en un contexto donde el dólar mantiene su tendencia alcista, impulsada por el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a seis divisas internacionales, avanza un 0.36 por ciento, ubicándose en 106.530 unidades.
Por otro lado, este jueves la Cámara de Diputados discutirá la propuesta para eliminar órganos autónomos, un tema que genera preocupación económica. Según Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México, México está más cerca de perder el grado de inversión en comparación con hace seis años, y suprimir estos órganos podría acelerar esa situación. Una disminución en la calificación crediticia impactaría tanto a los consumidores, con mayores tasas de interés, como al gobierno federal, que enfrentaría costos más altos en su deuda, encareciendo también el financiamiento para empresas.
En los mercados internacionales, los inversores estarán atentos a las declaraciones de miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, como Lisa Cook, Michelle Bowman y Susan Collins, quienes abordarán perspectivas económicas y de política monetaria.
Mientras tanto, la preocupación por las tensiones en Rusia disminuyó gracias al impulso de Wall Street, respaldado por los sólidos resultados de Wal-Mart, cuyas acciones subieron un 3 por ciento. Ahora, el enfoque se traslada a Nvidia, líder en el auge tecnológico impulsado por la inteligencia artificial. La empresa presentará hoy sus resultados, tras acumular un rally de casi el 200 por ciento en el año. Los datos de Nvidia podrían influir significativamente en el sector tecnológico y en otros activos de riesgo en los próximos días.
Petróleo y Bitcoin
Wall Street inició la jornada con un tono optimista, impulsando los precios del petróleo. El barril de Brent sube 0.68 por ciento, alcanzando los 73.81 dólares, cerca de su nivel más alto en dos semanas. Por su parte, el barril West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, avanza 0.78 por ciento para cotizar en 69.79 dólares, acercándose nuevamente a los 70 dólares.
La estabilidad reciente en los precios del petróleo ha contribuido a moderar las expectativas inflacionarias asociadas con la nueva era de Donald Trump en la presidencia. En el ámbito internacional, se reporta que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, estaría dispuesto a dialogar con Trump sobre un posible acuerdo de alto al fuego en Ucrania, lo que podría detener prácticamente la guerra, según Reuters.
En otros mercados, los futuros del oro suben 0.29 por ciento, cotizándose en 2,637 dólares la onza, mientras que el bitcoin continúa mostrando solidez. La criptomoneda más grande del mundo roza nuevos máximos históricos, alcanzando los 94,389 dólares con un incremento de 3.55 por ciento. Este optimismo ha encendido las alertas del índice de miedo en los mercados.
En cuanto a la deuda, los intereses de los bonos a 10 años de Estados Unidos retrocedieron ligeramente debido a un repunte en la aversión al riesgo. No obstante, estos recuperan el umbral del 4.40 por ciento y se sitúan en 4.434 por ciento.