Economia

El peso mexicano sufrió una depreciación tras cinco jornadas consecutivas de ganancias, debido al fortalecimiento global del dólar

El peso mexicano se cotizaba en 20.2440 unidades por dólar, lo que representó una pérdida del 0.74% frente al precio de referencia de LSEG del día martes. A pesar de esta caída, el peso aún conserva una ganancia acumulada del 2.4% en las cinco jornadas anteriores, lo que refleja una recuperación reciente.

El peso mexicano experimentaba una depreciación este miércoles, luego de haber acumulado cinco sesiones consecutivas de ganancias. La moneda local cedió terreno frente al dólar debido a un fortalecimiento global de la divisa estadounidense, impulsado por la incertidumbre en torno a las políticas económicas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El peso mexicano cotizaba en 20.2440 unidades por dólar, experimentando una pérdida de un 0.74% frente al precio de referencia del martes, después de haber registrado una ganancia acumulada del 2.4% en las cinco sesiones previas.

De acuerdo con Banco Base, la depreciación del peso se debía a un rebote del dólar estadounidense, que se había fortalecido globalmente. La firma destacó que se espera que el dólar continúe fuerte debido a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá una postura cautelosa respecto a los recortes de tasas de interés. Los inversionistas están anticipando que la Fed no tomará decisiones apresuradas, lo que podría favorecer al dólar frente a otras monedas.

Además, se anticipaba que durante el día varios funcionarios del banco central estadounidense participarían en eventos públicos, lo que mantendría a los mercados atentos a posibles comentarios sobre la dirección futura de la política monetaria de la Fed. Las declaraciones de los funcionarios de la Fed podrían proporcionar pistas clave para los inversionistas sobre los próximos movimientos de la economía estadounidense y, en consecuencia, afectar la evolución del dólar y de las divisas en los mercados internacionales.

A nivel local, el peso mexicano también se ve influenciado por la incertidumbre política, ya que se espera que los legisladores de la Cámara Baja comiencen el debate de una polémica reforma que busca desaparecer varios órganos autónomos, incluidos algunos reguladores clave. Esta reforma es parte de un paquete de cambios constitucionales promovido por el oficialismo, lo que ha generado preocupaciones sobre la independencia de las instituciones y la estabilidad política.

En cuanto a las proyecciones para el resto de la sesión, los analistas de CIBanco prevén que el peso mexicano se moverá dentro de un rango de 20.17 a 20.35 por dólar. Este rango de fluctuación refleja tanto los factores globales, como el fortalecimiento del dólar estadounidense, como los factores internos relacionados con las políticas económicas y políticas locales. Los inversionistas estarán atentos a los desarrollos en el ámbito político y a los posibles comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal, que podrían influir en la dirección del tipo de cambio.

Related posts

La Secretaría de Hacienda propone un recorte al gasto público de 179,400 millones de pesos para 2025

4C News Digital

Monterrey tiene la expectativa de generar 27 millones de dólares al acoger el sorteo del Mundial 2026

4C News Digital

La administración de la Ciudad de México prevé una inyección económica de aproximadamente 7 mil millones de pesos durante el período de la “Semana Santa”

4C News Digital

Según la Cepal, si se aplicaran aranceles del 10%, el crecimiento económico de México disminuiría en un punto porcentual, lo que representaría una reducción de 0.2%

4C News Digital

Las reformas laborales aumentarán en un 30% el costo de la nómina de las empresas, según contadores

4C News Digital

No se detiene aumento de canasta básica en Tampico

4C News Digital