Economia

Sheinbaum y Fitch Ratings abordan temas de economía y reformas en Palacio Nacional

Luego de las críticas a Moody’s, Sheinbaum se reunió con Fitch para conversar sobre finanzas y reformas.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum y la directora de Fitch Ratings, Shelly Shetty, se encontraron para analizar la situación económica y financiera de México.

La mandataria mexicana indicó en una publicación en la red social X, acompañada de fotos del encuentro, que se reunieron en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva de Fitch Ratings, y su equipo, para discutir el buen desempeño de la economía, las finanzas sanas y los planes de México.

Esto ocurrió una semana después de que Sheinbaum solicitara a la calificadora Moody’s que presentara “pruebas” que respalden su nueva perspectiva negativa para México, argumentando un debilitamiento del “marco institucional” debido a las controvertidas reformas del gobierno.

“No entiendo por qué se habla de un supuesto debilitamiento institucional; deberían dar más argumentos o pruebas al respecto. Muchas veces, estas calificadoras evalúan basándose en un modelo económico”, señaló la mandataria en su conferencia matutina del viernes pasado.

La presidenta cuestionó la metodología de Moody’s, que mantuvo la calificación crediticia de México en Baa2, pero cambió su perspectiva de estable a negativa, citando un “debilitamiento del marco institucional y de formulación de políticas” que podría afectar los resultados fiscales y económicos.

Fitch también fue crítica tras la victoria electoral de Sheinbaum, particularmente con la reforma judicial promulgada el 15 de septiembre, que establece que, a partir de 2025, habrá elecciones populares para jueces, magistrados y la Suprema Corte.

A finales de junio, Fitch Ratings advirtió que “las reformas judiciales propuestas en México podrían afectar negativamente el apetito de inversión y el entorno empresarial de las compañías no financieras si su implementación socava la autonomía y calidad del sistema judicial”.

Related posts

150 Empresarios de Todo el Mundo Miran a México Con Potencial para Invertir en Juegos y Apuestas

4C News Digital

Banorte anticipa que la economía mexicana se desacelerará a un crecimiento del 1.3% en 2024.

4C News Digital

Los ingresos petroleros del sector público disminuyen un 62.3% en julio

4C News Digital

Según los banqueros, Estados Unidos y Canadá no le están haciendo un favor a México al mantenerlo en el TMEC

4C News Digital

Las principales víctimas de las amenazas arancelarias de Trump: de México a los semiconductores

4C News Digital

El peso está perdiendo valor frente al fortalecimiento global del dólar

4C News Digital