Internacional

El Salvador confisca dos toneladas de cocaína en una embarcación

El cargamento tiene un valor estimado de 50 millones de dólares.

La Marina Nacional de El Salvador localizó e incautó un valioso cargamento de dos toneladas de cocaína en aguas del océano Pacífico, tras un reciente decomiso de más de 760 kilos de la misma droga, según informó este domingo el presidente Nayib Bukele.

El mandatario indicó en X que el cargamento de dos toneladas de cocaína, valorado en 50 millones de dólares, fue interceptado a 752 kilómetros al suroeste de la bocana El Cordoncillo, en Estero de Jaltepeque, entre los departamentos de San Vicente y La Paz.

Añadió que la droga era transportada en una embarcación con tres tripulantes de nacionalidad colombiana, quienes no fueron identificados y fueron detenidos durante la operación antidrogas.

Este es el segundo cargamento de droga encontrado este fin de semana, ya que el sábado Bukele informó que la Marina Nacional había incautado 762 kilos de cocaína en las aguas del océano Pacífico, con un valor estimado de 19 millones de dólares.

El presidente Bukele señaló que en ese operativo los elementos de la Marina interceptaron una embarcación con tres tripulantes, uno de nacionalidad ecuatoriana y dos colombianos.

De acuerdo con el mandatario salvadoreño, “en los últimos ocho meses, hemos incautado más de 15 toneladas de cocaína en aguas internacionales, con un valor aproximado de 380 millones de dólares”.

Según datos oficiales, entre enero y octubre de 2024, las autoridades de seguridad salvadoreñas han incautado al menos 12.8 toneladas de drogas, de las cuales 12.4 toneladas corresponden a cocaína, con un valor estimado de 313 millones de dólares.

Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) indica que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe ha contribuido a aumentar el ya elevado nivel de violencia en la región debido a la pugna entre los grupos criminales.

El Salvador forma parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos sobre los países con mayor producción y tránsito de narcóticos, publicada el año pasado, junto a naciones como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Este listado es enviado anualmente al Congreso de Estados Unidos para determinar el presupuesto destinado a combatir el narcotráfico.

Related posts

Trump afirma que protegerá el Estado de Derecho tanto en Estados Unidos como en México.

4C News Digital

Taylor Swift ha sido incluida en la lista de multimillonarios de la revista Forbes de 2024.

4C News Digital

Canadá retira la alfombra roja de bienvenida a los refugiados

4C News Digital

ICA ha sido seleccionada como la empresa ganadora de la licitación para llevar a cabo la rehabilitación de la pista 05R-23L en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

4C News Digital

La historia detrás del meme: conoce la tragedia del “perdónenme todos, no acepto”

4C News Digital

El jefe de comercio de Estados Unidos asegura que nada detendrá los aranceles a los metales y se añadirá al cobre

4C News Digital