Economia

El dólar alcanza su nivel más alto en más de dos años tras la amenaza de Trump

El tipo de cambio cerró en 20.6894 pesos por dólar, lo que representa una depreciación del 2% para la moneda nacional, según datos de Banxico.

La nueva amenaza comercial de Donald Trump contra México provocó que el dólar alcanzara su nivel de cierre más alto desde agosto de 2022.

El tipo de cambio se ubicó en 20.6894 pesos por dólar, el nivel más alto para el billete verde desde el 2 de agosto de hace dos años, cuando cerró en 20.7484 unidades, según datos de Banxico.

Este cierre del dólar al mayoreo representó una depreciación del 2% para el peso respecto a la sesión anterior, marcando el retroceso porcentual más significativo desde el 2 de agosto pasado.

Trump prometió el lunes que todos los bienes de México y Canadá estarán sujetos a un arancel del 25% como represalia por el flujo de drogas e inmigración irregular, y también anticipó un arancel del 10% sobre los productos chinos.

El republicano subrayó que una de sus primeras órdenes ejecutivas tras asumir el poder el 20 de enero será firmar los documentos necesarios para implementar las barreras comerciales.

“La amenaza de Trump marca un giro, ya que, a diferencia de su primer mandato, cuyo objetivo era reducir el déficit comercial, ahora su enfoque está en resolver la crisis migratoria y el problema del fentanilo en su país”, señaló el grupo financiero Base en un informe posterior al cierre de la sesión.

Añadió que el peso fue la divisa más depreciada hoy entre los principales cruces frente al dólar.

“Para México, la implementación de aranceles del 25% representaría un escenario muy negativo, ya que las exportaciones disminuirían, la inversión extranjera directa se reduciría, el PIB sufriría contracciones y la economía mexicana podría entrar en recesión”, opinó Base.

El grupo financiero Monex también indicó que el peso se vio afectado por los comentarios de Trump sobre la imposición de nuevas tarifas arancelarias a México.

El peso fue la divisa que más se depreció hoy frente al dólar entre los principales cruces, según indicó el informe.

“Para México, la aplicación de aranceles del 25% sería un escenario muy adverso, ya que las exportaciones caerían, la inversión extranjera directa disminuiría, el PIB se contraería y la economía mexicana podría entrar en recesión”, señaló Base.

El grupo financiero Monex también mencionó que el peso se vio impactado por los comentarios de Trump sobre la imposición de nuevas tarifas arancelarias a México.

Related posts

El Banco de México reduce nuevamente la tasa de interés en 50 puntos, dejándola en un 9%

4C News Digital

Viva Aerobús anuncia 17 nuevas rutas partiendo desde el AIFA

4C News Digital

El peso pierde valor debido a las expectativas de un triunfo de Donald Trump en EE. UU.; la BMV también desciende.

4C News Digital

Wall Street experimenta otra caída a medida que se desvanecen las expectativas de alcanzar acuerdos sobre aranceles

4C News Digital

La UE revela un reciente acuerdo de colaboración con México en el ámbito de la tecnología de semiconductores.

4C News Digital

La transición energética podría empeorar la crisis de Pemex y potencialmente desencadenar una crisis en México, según el NRGI

4C News Digital