Economia

“S&P: Aranceles de Trump podrían reducir hasta un 17% de las ganancias operativas de las automotrices estadounidenses y europeas”

Según un informe de S&P Global, los fabricantes de automóviles de Estados Unidos y Europa podrían enfrentar una reducción de hasta el 17% en sus ganancias operativas anuales combinadas si el gobierno de Estados Unidos decide imponer aranceles más altos a las importaciones provenientes de Europa, México y Canadá. Además, este escenario podría desencadenar rebajas en las calificaciones crediticias de estas compañías, lo que aumentaría el riesgo financiero del sector automotriz.

Las marcas de automóviles premium, como Volvo y Jaguar Land Rover, que producen principalmente en Europa, y los gigantes de la automoción como General Motors y Stellantis, que ensamblan grandes volúmenes de vehículos en México y Canadá, son las más expuestas a estos posibles aranceles más altos. S&P advierte que el impacto de los aranceles podría ser más perjudicial para los fabricantes de automóviles europeos que los impuestos directos sobre los productos de la UE.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México si estos países no toman medidas más severas contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, lo que podría violar los acuerdos comerciales entre los tres países.

S&P también señala que, si bien las medidas de mitigación podrían hacer que los aranceles más altos sean manejables, los efectos combinados de estos aranceles, la regulación más estricta de emisiones de CO2 en Europa a partir de 2025 y la creciente competencia en mercados como China y Europa podrían incrementar significativamente el riesgo de rebajas en las calificaciones de crédito.

El peor escenario descrito por S&P para la industria automotriz incluye un arancel del 20% a las importaciones de vehículos ligeros desde la UE y el Reino Unido, y un arancel del 25% sobre las importaciones desde México y Canadá. En este contexto, marcas como General Motors, Stellantis, Volvo y Jaguar Land Rover podrían ver más del 20% de sus ganancias operativas ajustadas en riesgo para 2025, mientras que el riesgo para empresas como Volkswagen y Toyota se situaría entre el 10% y el 20%. Para otras marcas como BMW, Ford, Mercedes-Benz y Hyundai, el impacto sería inferior al 10%.

Además, S&P advierte que los cambios en las normativas medioambientales, como la reducción de los límites de emisiones de CO2 en Europa, también podrían generar más presiones sobre las ganancias de los fabricantes a partir de 2025, lo que aumentaría el riesgo de caídas en las calificaciones crediticias del sector.

Related posts

El recorte presupuestario para la UNAM en 2025 fue calificado como un “grave desacierto” por parte de la Secretaría de Hacienda

4C News Digital

El peso gana casi un 2% tras informes que sugieren que Trump reduciría su plan arancelario

4C News Digital

Infonavit perdona deudas por 90,000 millones de pesos durante el sexenio de AMLO

4C News Digital

México en la Encrucijada: Expertos Alertan sobre Desaceleración Económica

4C News Digital

El sector privado ha elevado su pronóstico de inflación en México para 2024, al mismo tiempo que ha reducido sus expectativas de crecimiento del PIB

4C News Digital

BNP Paribas afirma que la economía mexicana demostraría una notable resiliencia frente a los posibles “golpes” de la administración de Donald Trump

4C News Digital