Economia

Las transacciones realizadas por sociedades no financieras y hogares representan el 80% de la contribución total al PIB

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las transacciones reales y financieras realizadas por las sociedades no financieras contribuyeron con el 45.8% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2023, mientras que los hogares aportaron el 34.6% y el gobierno general el 8.4%. Estos datos forman parte de los resultados preliminares de las cuentas por sectores institucionales (CSI) 2023, basadas en el año 2018, que analizan las transacciones y balances financieros entre sectores y con el resto del mundo.

El ingreso disponible bruto, que representa los recursos para consumo o ahorro, estuvo concentrado mayoritariamente en los hogares, con un 75.7%. Por su parte, el gobierno general representó el 7.8%, las sociedades no financieras el 8.7% y las sociedades financieras el 7.5%.

Entre 2020 y 2023, el ingreso bruto disponible mostró variaciones: en los hogares aumentó 0.4 puntos porcentuales, en el gobierno creció 2.0 puntos, mientras que en las sociedades no financieras disminuyó 2.6 puntos. Las sociedades financieras registraron un incremento de un punto porcentual. El ingreso nacional disponible bruto superó al PIB, alcanzando el 101%, debido principalmente a las transferencias corrientes, como las remesas.

En cuanto a la formación bruta de capital fijo (FBKF), las sociedades no financieras fueron las más representativas, con un 13.9% del PIB. Además, este sector incrementó sus gastos en 3.3 puntos porcentuales. Respecto al ahorro bruto interno, los hogares, como prestamistas netos, contribuyeron con un promedio del 10.7% del PIB, aunque registraron una disminución de 4.2 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

Finalmente, el ahorro bruto total permite cerrar la brecha entre los recursos y los gastos de inversión, destacando la relevancia de las transacciones entre sectores como sociedades financieras, no financieras, gobierno, hogares, e instituciones sin fines de lucro.

Related posts

AMLO proyecta un crecimiento del 3.5% para la economía mexicana en 2024: “no veo nada que nos pueda afectar”

4C News Digital

El Banco Mundial estima que el conflicto entre México y Ecuador tendrá impactos económicos de corto plazo

4C News Digital

Durante enero, México registró un flujo de remesas de 4 mil 574 millones de dólares, reflejando un incremento del 3.1% en comparación con el mismo período del año anterior

4C News Digital

Menos del 1% de los mexicanos invierte en algún tipo de instrumento financiero

4C News Digital

El peso se enfrenta a presiones debido a las elecciones en Estados Unidos, la reforma judicial y el presupuesto de egresos, según expertos

4C News Digital

Según los banqueros, Estados Unidos y Canadá no le están haciendo un favor a México al mantenerlo en el TMEC

4C News Digital