Economia

Las plataformas solicitan a los legisladores una mayor claridad respecto al régimen fiscal para los repartidores

Aseguran que existen temas importantes que necesitan un análisis y estudio más profundos, con el objetivo de que los involucrados en el ecosistema cuenten con certeza sobre sus derechos y responsabilidades.

La ‘Alianza In México’, que reúne a plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber, instó este viernes al Congreso a iniciar un diálogo sobre la reciente propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, cuyo objetivo es proporcionar seguridad social a los repartidores de aplicaciones.

A través de un comunicado, la organización instó al Congreso a crear un mecanismo de comunicación inclusivo “sobre el trabajo en plataformas digitales, que conduzca a una regulación con amplio consenso social”.

“En particular, Alianza In México considera que aún hay temas relevantes que requieren un análisis y estudio más profundos, para que las personas repartidoras, conductoras, empresas y demás actores en el ecosistema de plataformas digitales cuenten con claridad sobre sus derechos y responsabilidades”, señaló.

Entre los temas mencionados, resaltó la necesidad de aclarar el régimen fiscal aplicable al trabajo en plataformas, así como de especificar en los artículos transitorios los lineamientos que el IMSS emitirá para poner en marcha el programa piloto propuesto en la iniciativa.

Asimismo, hizo un llamado a conservar la posibilidad de que las personas que no disponen de vehículos propios puedan generar ingresos a través de plataformas para la prestación de servicios.

La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca reformar la Ley Federal del Trabajo para otorgar seguridad social a los repartidores de aplicaciones digitales como Uber, Rappi y DiDi, lo que beneficiaría a hasta 658,000 personas.

La propuesta contempla la inclusión de conductores y repartidores en el IMSS, siempre y cuando sus ingresos mensuales sean de al menos un salario mínimo (7,468 pesos).

Así, los repartidores podrían acceder a beneficios como protección ante riesgos laborales, seguros por accidentes y enfermedades, licencias de maternidad, guarderías y pensiones.

Related posts

El peso mexicano se apreció tras el último recorte de tasa de interés por parte de Banxico en 2024

4C News Digital

Durante la primera mitad de abril, la inflación en México ha experimentado un aumento notable, alcanzando una tasa anual del 4.63%

4C News Digital

Desigualdad en el surtidor: El precio de la gasolina en México supera en un 60% al de EE.UU.

4C News Digital

El peso se ve afectado por la apreciación global del dólar, lo que ha generado presión sobre su valor

4C News Digital

Gigante Inmobiliario Chino Evergrande Forzado a Cerrar sus Puertas

4C News Digital

México finaliza los primeros diez meses del año como el principal socio comercial de Estados Unidos.

4C News Digital