Negocios

Los productores mexicanos informaron que Estados Unidos ha reactivado la compra de ganado mexicano

La Secretaría de Agricultura de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos firmaron un protocolo con las medidas necesarias para reanudar los envíos de ganado mexicano libre de plagas, según informó el Consejo Nacional Agropecuario.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) informó que, tras la firma de un protocolo entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se reanudan las exportaciones de ganado mexicano en pie, libre de gusano barrenador, hacia el mercado estadounidense. Este acuerdo permitirá el restablecimiento de un flujo comercial clave para el sector ganadero de México, asegurando el cumplimiento de los estándares sanitarios requeridos por ambas naciones.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que el protocolo firmado garantiza que el ganado mexicano cumplirá con estrictos estándares sanitarios, gracias al esfuerzo conjunto entre el personal de Senasica y el USDA, quienes se encargarán de inspeccionar y certificar que los animales destinados a la exportación estén libres de gusano barrenador. Este acuerdo se alcanzó luego de una breve pausa en las exportaciones, causada por la detección de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Chiapas, lo que había interrumpido temporalmente los envíos al mercado estadounidense.

La Secretaría de Agricultura y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos firmaron un protocolo que establece las medidas necesarias para reanudar las exportaciones de ganado mexicano. El personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la USDA será responsable de inspeccionar y certificar que el ganado destinado a la exportación cumpla con las condiciones sanitarias acordadas en el protocolo.

Este acuerdo se alcanzó después de que el 21 de noviembre, el USDA ordenara suspender la compra de ganado mexicano en pie debido a la detección de un caso de gusano barrenador del ganado en un animal proveniente de Centroamérica, interceptado en Catazajá, Chiapas. La reanudación de las exportaciones es un paso clave para mantener una actividad que genera un promedio de 1.4 millones de cabezas de ganado exportadas anualmente, con un valor de 1,400 millones de dólares.

Los estados de Sonora, Chihuahua y Durango, que lideran el volumen de exportación, se beneficiarán significativamente del protocolo, lo que fortalecerá la economía de las familias ganaderas y mejorará la relación comercial con Estados Unidos. El CNA reiteró su compromiso con el cumplimiento de las normativas sanitarias tanto nacionales como internacionales, destacando el papel estratégico del sector ganadero mexicano en el desarrollo económico del país.

El organismo también expresó su reconocimiento a la Secretaría de Agricultura, encabezada por Julio Berdegué, y a Senasica, por su trabajo conjunto para reanudar las exportaciones, lo que refleja la fortaleza y cooperación binacional para superar retos comunes y garantizar un comercio seguro y confiable.

Related posts

Google podría enfrentar la venta forzada de Chrome en Estados Unidos debido a un caso presentado por el Departamento de Justicia

4C News Digital

AMLO aconsejó a Sheinbaum que mantenga una ‘buena vecindad’ con Estados Unidos y evite la confrontación

4C News Digital

Las compañías aseguradoras experimentaron pérdidas históricas debido a desastres naturales durante el año 2023

4C News Digital

Cracks Summit: Diez destacados empresarios serán fuente de inspiración para emprendedores en México

Jimena Narahy

Los desarrolladores de vaporizadores para migraña y asma deberán convencer a los escépticos

4C News Digital

El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registran pérdidas debido a la aversión global al riesgo desatada por el atentado contra Donald Trump

4C News Digital