Nacional

Operativo Atarraya concluye con 175 establecimientos asegurados y 26 personas detenidas en Edomex

La investigación se hizo a partir de una hipótesis de la fiscalía en el sentido de que algunos establecimientos eran usados como fuentes de financiamiento de entramados criminales o centros de sus actividades ilegales

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que el Operativo Atarrayaculminó con el aseguramiento de 175 establecimientos, de los cuales, 145 fueron intervenidos por inspección, mientras que 30 por medio de una investigación. 

Esta acción se hizo de forma simultánea en 27 municipios mexiquenses la noche del viernes, en la que participaron elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Protección Civil del Estado de México. 

De acuerdo con la fiscalía, el objetivo del Operativo Atarraya era “intervenir establecimientos utilizados por grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para actividades relacionadas con la comisión de otros hechos delictivos como trata de personas o extorsión“.

Como resultado de la acción, 26 personas fueron detenidas y se identificaron a varias víctimas de delitos, principalmente menores de edad, a quienes les vendieron bebidas alcohólicas y narcóticos, así como presuntasvíctimas de trata.

Las autoridades aseguraron dosis de narcóticos, tales como marihuanacocaína y cristal, al igual que armas de fuego. 

Los municipios inspeccionados fueron: 

  • Atizapán de Zaragoza
  • Atlacomulco
  • Chalco
  • Chapultepec
  • Coacalco
  • Coyotepec
  • Cuautitlán Izcalli
  • Cuautitlán México
  • Ecatepec 
  • Huehuetoca
  • Ixtapaluca
  • Lerma
  • Metepec
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • San Mateo Atenco
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Teoloyucan
  • Texcoco
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco
  • Villa del Carbón
  • Xalatlaco
  • Xonacatlán
  • Zinacantepec.

La investigación se hizo a partir de una hipótesis de la fiscalía en el sentido de que algunos establecimientos eran usados como fuentes de financiamiento de grupos criminales o centros de sus actividades ilegales.

Con su aseguramiento se busca combatir las estructuras económicas de los grupos criminales y evitar la colusión con autoridades

Related posts

Se percibe en CDMX microsismo 2.1 con epicentro en Coyoacán

admin

Deja sequía al descubierto iglesia sumergida en Chiapas

admin

Enfrentamiento entre grupos delictivos en Zacatecas deja 6 muertos

4C News Digital

Pablo Vázquez será el nuevo titular de la SSC CDMX

4C News Digital

Claudia Sheinbaum rinde informe por los 100 días del segundo piso de la cuarta transformación

4C News Digital

México en la Encrucijada: Expertos Alertan sobre Desaceleración Económica

4C News Digital