Economia

Expertos ajustan a la baja la previsión del PIB de México para 2025, situándola en un 1.12%

Para el año que está por concluir, los grupos de análisis consultados por Banxico ajustaron ligeramente su expectativa, elevándola al 1.60%.

Los grupos de análisis consultados por Banxico incrementaron ligeramente su previsión para el año que está por finalizar, situándola en un 1.60%.

En la encuesta mensual de expectativas publicada este lunes, ya se incluye la previsión para 2026, que proyecta un crecimiento de 1.80%.

Según los resultados del sondeo realizado entre el 5 y el 10 de diciembre, los especialistas consideran que los factores que podrían frenar el crecimiento económico en los próximos seis meses están relacionados con la gobernanza, las condiciones económicas internas y las externas.

A nivel particular, los principales obstáculos identificados son: los problemas de inseguridad pública, la falta de Estado de derecho, la incertidumbre política interna, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la política comercial exterior y la ausencia de cambios estructurales.

Inflación más moderada al cierre de 2024

Los analistas ajustaron su expectativa para el cierre de 2024, reduciendo la tasa anual proyectada del 4.42% al 4.37%; para 2025, la proyección se mantuvo en 3.8%, y para 2026, en 3.7%.

En cuanto a la inflación subyacente, las expectativas para 2024 pasaron de una tasa anual de 3.69% a 3.60%. Para 2025, se mantuvieron en 3.72%, y para 2026, se ajustaron a 3.60%. Este componente de la inflación excluye los precios de bienes y servicios más volátiles, como los agropecuarios, energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, lo que permite una mejor evaluación del comportamiento de los precios a mediano plazo.

Ve un dólar en 20.25 pesos al cierre del año

Los especialistas prevén que el tipo de cambio cerrará 2024 en 20.25 pesos por dólar, un nivel ligeramente inferior al de la encuesta anterior, que estimaba 20.29 pesos. Para 2025, la proyección se ajustó de 20.59 a 20.53 pesos, y para 2026, se redujo de 21.23 a 21.00 pesos por billete verde.

Related posts

Después de que Morena y sus aliados obtuvieran la mayoría en el Congreso, el peso mexicano experimenta una caída, cotizándose en 17.41 pesos por dólar

4C News Digital

Cofece señala a Amazon y Mercado Libre de impedir la competencia efectiva en México

4C News Digital

El IMEF advierte que la economía mexicana está perdiendo impulso y pronostica que solo crecerá un 0.6% en 2025

4C News Digital

Cancún y Riviera Maya enfrentan apagón: miles de personas quedan sin electricidad

4C News Digital

El dólar alcanza su nivel más alto frente al peso mexicano desde agosto de 2022, impulsado por las declaraciones y propuestas de Trump

4C News Digital

BNP Paribas afirma que la economía mexicana demostraría una notable resiliencia frente a los posibles “golpes” de la administración de Donald Trump

4C News Digital