Negocios

Informan que las festividades decembrinas incrementan el robo de mercancías en las carreteras

Este tipo de robo en México crece hasta un 25%, según la asociación de empresas de seguridad privada; las mercancías más robadas incluyen abarrotes, ropa, calzado y juguetes.

Diciembre “activa las alarmas” en la industria del autotransporte de carga y seguridad debido al incremento en el robo de mercancías en tránsito en México, según lo denunció Ricardo Bustamante Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).

En diciembre, mes en el que el robo de mercancías incrementa entre un 20% y un 25%, las cargas más codiciadas incluyen abarrotes, ropa, calzado, juguetes, electrónicos, productos farmacéuticos, materiales de construcción y electrodomésticos, recordó el representante.

Añadió que la tendencia del robo de mercancías en las carreteras disminuye ligeramente a partir del 6 de enero de cada año.

El líder empresarial señaló que el robo de camiones perjudica la economía de las empresas al promover el “mercado negro”, destacando que diciembre es el mes de mayor riesgo para el transporte. Además, mencionó que el Estado de México ha ocupado el primer lugar en asaltos durante varios años.

Actualmente, tres de cada 10 robos de mercancías al transporte de carga ocurren en el Estado de México, seguido de Puebla con un 23% de los hurtos, según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital.

En Guanajuato se registró un 12% de los robos a mercancías, Jalisco reportó un 9%, San Luis Potosí tuvo un 7% y Querétaro un 5%, añadió.

Cada uno de los incidentes fue atendido por el Punto Único de Contacto (PUC) de AMESIS, en colaboración con las autoridades federales y estatales, con las que la organización mantiene acuerdos.

El presidente de AMESIS señaló que el 84% de los robos fueron cometidos con violencia contra los operadores, quienes perdieron tanto sus pertenencias como la carga e incluso la unidad.

Los productos más robados en el transporte durante los meses de diciembre son los abarrotes, que lideran la lista con un 23.3%, seguidos por alimentos con un 13.3%, acero con un 10%, combustibles con un 10%, autopartes con un 10%, paquetería con un 10%, ferretería con un 6.7% y otros con un 3.5%.

“La AMESIS identificó que los meses con mayor incidencia de robos fueron enero, julio y octubre de este año”, indicó Ricardo Bustamante Medina.

Un dato relevante obtenido de esta estadística, generada a partir de un universo de poco más de 550,000 unidades equipadas por los miembros de nuestra organización con sistemas de localización satelital, es que el horario más común para los robos ocurrió entre las 5:30 y las 9:00 horas, afirmó el directivo.

Las carreteras con mayor riesgo para el traslado de mercancías son la México-Querétaro, que lidera con el 25%, seguida por la México-Puebla con un 20%, la México-Pachuca con un 13% y el Circuito Exterior Mexiquense con un 9%.

En los últimos años, el robo de transporte de carga y mercancías ha alcanzado niveles elevados, afectando a empresarios de diversas industrias, incluida la seguridad privada.

La AMESIS, cumpliendo con su compromiso de fortalecer el sector del autotransporte, continúa trabajando en la profesionalización de la cultura de localización de las mercancías robadas.

“Al cierre de noviembre de 2024, se mantuvo un nivel de efectividad del 99.5% en la recuperación de vehículos reportados con robo de mercancías confirmado en los primeros 30 minutos”, informó Ricardo Bustamante Medina.

“Con el PUC como fuente de información, hemos identificado que el factor más importante sigue siendo el tiempo que transcurre hasta que el socio de AMESIS notifica al SIAMES”, destacó.

Related posts

México presenta una contrademanda contra una empresa estadounidense por el tema de los aviones destinados a Mexicana

4C News Digital

Chedraui Plaza Crystal cierra sus puertas, mientras tanto ofrece el tercer precio más económico del país

4C News Digital

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) insta a la industria de semiconductores en México a estar preparada en un plazo de dos años, destacando la importancia de operar sin depender de subsidios ni prácticas proteccionistas.

4C News Digital

Pemex asigna 12,700 millones de pesos para abordar riesgos laborales y ambientales

4C News Digital

América Móvil, la empresa de Carlos Slim, continuará promoviendo la expansión de su red 5G a lo largo de 2025

4C News Digital

Para aprovechar el nearshoring, Coparmex subraya la necesidad de invertir en educación, energía limpia y mantener el Estado de derecho

4C News Digital