Negocios

El gobierno presenta fabricante de minivehículos eléctricos

La empresa, que fusionará capital público y privado, tiene como objetivo desarrollar tres modelos cuyo precio oscilará entre los 90,000 y los 150,000 pesos.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el proyecto Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, que para finales del sexenio, en 2030, planea producir tres modelos con precios que varían entre 90,000 y 150,000 pesos.

“La red de autos eléctricos que queremos construir, 100% mexicanos, ya tiene el proyecto y la estrategia definida”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.

La armadora, que integrará capital público y privado, desarrollará un minivehículo de movilidad personal, otro destinado a la “movilidad de barrio” para trayectos cortos, y un tercero enfocado en entregas de mercancía de última milla, explicó Roberto Capuano, responsable del proyecto.

“Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa que combine inversión pública y privada, que sea económicamente viable y que tenga perspectivas a largo plazo. Para nuestro primer modelo, el objetivo es llegar al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca a bordo de un Olinia”, detalló.

Desde hace tres meses, el Gobierno formó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México, que este año contará con un presupuesto de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo, detalló.

La iniciativa de fabricar minivehículos eléctricos, explicó Capuano, nació debido a que el 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas, y de esta, el 80% tiene necesidades de movilidad diaria que no superan los 30 kilómetros.

Con este proyecto, el Gobierno busca fortalecer la industria automotriz, que representa casi el 4% del PIB y el 20.5% del PIB manufacturero, más que cualquier otro sector.

“Vemos cómo en países similares a México estos vehículos están ganando popularidad; solo en China e India, la venta de minivehículos en 2023 superó los 1.3 millones de unidades. Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría con mayor potencial en la movilidad eléctrica”, explicó Capuano.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, afirmó que Olinia, que en náhuatl significa movimiento, “es un hito histórico porque va más allá de solo fabricar minivehículos eléctricos mexicanos”; tiene el potencial de ser un punto de inflexión en la industria mexicana.

“A través de Olinia, buscamos una transferencia tecnológica exitosa entre el sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada”, comentó.

La funcionaria destacó que parte de los ingresos se destinarán a ciencia e innovación y anunció que las tres características clave del vehículo serán ser eléctrico, de bajo costo e ideal para la movilidad urbana.

“Olinia aborda un tema de gran interés para la presidenta, ya que contribuye a la transición energética y a la protección del medioambiente, reduciendo las emisiones de combustibles fósiles. Además, su tamaño compacto optimizará la ocupación del espacio urbano”, concluyó Ruiz Gutiérrez.

Related posts

Las acciones de Tesla suben a pesar de una significativa pérdida de ganancias en el primer trimestre

4C News Digital

Nvidia planea fabricar servidores de IA en Estados Unidos con un valor que podría alcanzar los 500,000 mdd

4C News Digital

El valor de SpaceX se eleva a 350,000 millones de dólares tras la victoria de Trump

4C News Digital

La industria de camiones se vislumbra alcanzando niveles récord de ventas para el año 2024

4C News Digital

Expertas mexicanas advierten que la industria de la moda enfrenta un futuro incierto sin un enfoque en la sustentabilidad

4C News Digital

Shein y Temu aumentarán sus precios debido a las nuevas medidas comerciales implementadas por Trump

4C News Digital