noticias

Los retos que enfrentarán los autos eléctricos bajo el liderazgo de Sheinbaum

Existen fabricantes internacionales con más experiencia y mayores economías de escala, además, los enchufes tradicionales no son los más eficaces, según los especialistas.

El proyecto de la fabricante de autos eléctricos Olinia, recientemente anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, está enfocado en metas como la soberanía tecnológica, la sostenibilidad y la movilidad social, aunque, según los especialistas, también enfrenta desafíos importantes.

Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), mencionó en declaraciones a Forbes que uno de los objetivos principales del proyecto de electromovilidad es colocar a México como un actor fundamental en la fabricación de autos eléctricos, además de ofrecer un vehículo accesible y económico para la población.

Asimismo, destacó la intención de aprovechar la tendencia de relocalización para atraer inversión y fomentar el desarrollo de proveedores locales.

No obstante, el gobierno se enfrentará a fabricantes internacionales con mayor experiencia y economías de escala.

El financiamiento también representa un desafío, ya que la propuesta plantea que la armadora sea el resultado de una inversión público-privada, según indicó Portillo.

Desventajas del enchufe convencional
Conectar los autos a un enchufe convencional, como se propone, no sería completamente eficiente.

Durante la presentación de los vehículos eléctricos que el gobierno espera introducir al mercado mexicano para 2030, Sheinbaum destacó que estos deben ser eléctricos y compatibles con cualquier enchufe. Sin embargo, la conexión de un auto eléctrico a un enchufe convencional no es la más adecuada. Según Héctor Pérez, de la empresa Electric Ecorad, especializada en la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, estos autos no se conectan a enchufes convencionales. En realidad, existe una competencia significativa entre los diferentes modelos de conectores, que buscan imponerse y convertirse en el estándar en los puntos de carga.

Salvador Portillo señaló que “cargar un auto eléctrico con un enchufe doméstico es posible, pero poco eficiente”, y agregó que “solo se recomienda si se realizan trayectos cortos y se puede dejar el auto cargando toda la noche”.

En caso de un uso más frecuente, explicó, lo más adecuado es utilizar una instalación de carga Nivel 2, que requiere un enchufe de 220V, similar al de estufas, refrigeradores o aires acondicionados, y que podría necesitar un cargador de pared.

Con esta opción, el tiempo de carga varía entre 4 y 8 horas para una batería de 40 kWh, o de 8 a 12 horas para una batería de 80 kWh.

Durante la presentación del proyecto Olinia, no se especificó qué tipo de batería tendrían los autos que se fabricarán en México.

Related posts

Chile y el Reino Unido lanzarán una iniciativa en la COP16 para clasificar a los hongos como un ‘reino biológico’

4C News Digital

Morrissey solicita al Papa que condene las corridas de toros

4C News Digital

ACNUR alerta sobre el incremento de la violencia hacia mujeres migrantes.

4C News Digital

El IFT ha señalado que el nivel socioconómico y la escolaridad son factores que influyen en la identificación de la violencia digital

4C News Digital

Bitcoin experimenta una fuerte caída y su cotización se encuentra por debajo de los 90,000 dólares

4C News Digital

¿Cuánto cobraré si trabajo el día último del 2024 y el primero del 2025?

4C News Digital