Economia

La inflación en México cerró 2024 con una tasa anual de 4.21%, la más baja para un cierre de año desde 2020

Los productos y servicios que registraron aumentos de precio y tuvieron mayor impacto en la inflación mensual de diciembre fueron el transporte aéreo, los servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías, el pollo, el gas doméstico LP y la vivienda propia.

En diciembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.38% en comparación con el mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se situó en 4.21%, la tasa anual más baja desde febrero de 2021 y la más baja para un cierre de año desde 2020, cuando fue de 3.15%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque la inflación de 4.21% en diciembre de 2024 aún está fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/- 1%, se alinea con las proyecciones de la Junta de Gobierno del banco central. En su último anuncio de política, Banxico indicó que se espera que tanto la inflación general como la subyacente sigan una tendencia a la baja en el futuro.

Además, la inflación de diciembre fue menor a la prevista por los especialistas en economía del sector privado, quienes consultados por Banxico estimaron un nivel de 4.37%.

El Inegi informó que los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación mensual fueron: transporte aéreo, servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías, pollo, gas doméstico LP, vivienda propia, restaurantes y similares, carne de res, taxis, uva, y servicios turísticos en paquete.

Sin embargo, este aumento en los precios fue parcialmente contrarrestado por la caída en los precios de productos como papaya, tomate verde, cebolla, papa y otros tubérculos, huevo, chile serrano, zanahoria, nopales, plátanos y otros chiles frescos.

Dentro del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, como productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, y que permite tener una mejor perspectiva de la inflación en el mediano plazo) subió un 0.51% a tasa mensual. En este componente, los precios de las mercancías aumentaron un 0.40%, mientras que los de los servicios subieron un 0.61%.

A nivel anual, la inflación subyacente alcanzó un 3.65%. Aunque esta tasa muestra un repunte respecto al dato de noviembre de 3.58%, es la más baja para un mes de diciembre desde 2019.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente (que incluye bienes y servicios más volátiles) presentó una caída de 0.04% a tasa mensual. En este componente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron un 0.64%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.45%.

A nivel anual, la inflación no subyacente fue de 5.95%, la más baja desde abril de 2024.

Related posts

Peso repunta tras dos jornadas de fuertes pérdidas

4C News Digital

El peso gana casi un 2% tras informes que sugieren que Trump reduciría su plan arancelario

4C News Digital

Publican en DOF la Ley de Ingresos 2024; descarta nuevos impuestos

4C News Digital

El peso mexicano comienza el día depreciándose frente al dólar.

4C News Digital

El BID ha señalado que América Latina y el Caribe tienen el potencial de contribuir significativamente a la consecución de los objetivos de desarrollo a nivel mundial

4C News Digital

El FMI alerta sobre la desaceleración económica en México

4C News Digital